El carpintero negro (Compephilus Magellanicus) es uno de los cuatro pájaros carpinteros que habitan en Chile. Se puede encontrar desde Tierra del Fuego hasta Llanquihue por la zona costera, y hasta Linares por la zona cordillerana. Siempre en entornos poco alterados por el ser humano y que cuenten con árboles de suficiente edad para nidificar.
Su presencia en el sur del país ha generado diversas representaciones en la sociedad. Ilustraciones, canciones e incluso un gin chileno que lleva su nombre.
Se trata de Carpintero Negro Patagonic Dry GIN, un gin de origen nacional que cuenta con 6 destilaciones y 13 botánicos (enebro, cardamomo, semillas de cilantro, tres tipos de pimientas, almendras, nuez moscada, jengibre y cítricos), frutos patagónicos como el Maqui y, además, cada botella cuenta con un calafate en su interior que le da una tonalidad rosada al líquido.
“El Carpintero Negro tiene dos cualidades que nos llamaron la atención; es un ave que morfológicamente es inconfundible con cualquier otra y también es un ave que sirve como indicador de bienestar en los bosques. Es decir, cuando existen colonias de estas aves en el bosque, este está sano, libre de contaminación y deforestación“, cuenta a Tomate Rojo José Ignacio Reyes, Jefe de Operaciones de la firma, sobre el ave que inspiró su emprendimiento.
Plantar Lengas en la Patagonia

El Carpintero Negro actualmente se encuentra en la categoría de conservación casi amenazada (NT) debido a la constante destrucción de su hábitat y la presencia de especies depredadoras que han sido introducidas en el territorio nacional.
Expertos estiman que el Carpintero Negro podría desaparecer de muchas zonas chilenas en menos de 35 años. Y cómo no, las labores de preservación de la especie se vuelven cada vez más urgentes.
En ese sentido, para ayudar con la restitución de su hábitat, Gin Carpintero Negro está asociado a la Fundación Reforestemos, con la que cada mes se plantan Lengas en la Patagonia, el árbol favorito del Carpintero.
De igual forma, Reyes comparte que sus botellas están hechas de vidrio 70% reciclado, y son pintadas con tintas que les permiten ser recicladas sin procesos adicionales “También estamos asociados a la Fundación Todas Reciclamos, que nos habilita pagar por el reciclaje de la cantidad exacta de vidrio que ingresamos al ambiente. De esa manera nuestra aporte de envases de vidrio al ambiente netea cero”, destaca el emprendedor.
Asimismo, sus cajas son de cartón 100% Reciclado; no utilizan plásticos de un sólo uso en ninguna parte de su cadena; y poseen un sistema para disminuir el desperdicio de agua a cero durante la elaboración del gin, ya que sin la utilización de tecnología se perderían alrededor de 3 litros de agua por litro de gin producido.
¿Dónde lo consigo?
El único requisito es ser mayor de edad. El destilado se puede conseguir con despacho a domicilio a través de la web de Carpintero Negro, o también en comercios asociados como The Label o tienda Booz.
¡Un ecotip para los calurosos días de verano!