En el mundo se ha investigado el fenómeno de los negacionistas climáticos, debido a que ha sido un segmento de personas que va al alza. En Chile aún no es un común, sin embargo ya hay personajes que se asoman como negacionistas y que son parte de la esfera pública.
El 4 de septiembre de 2019 el presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kayser, publicó una columna de opinión en el Diario Financiero en la que trataba de una actitud “religiosa” respecto al calentamiento global. En 2021 el candidato a la presidencia y del Partido Republicano, José Antonio Kast, proponía una serie de políticas contrarias a frenar el cambio climático, como abrir nuevas centrales a carbón. De hecho, el candidato ni siquiera se presentó al único debate ambiental que fue organizado por la juventud. Estos son sólo dos ejemplos de que el negacionismo climático está presente al remover un poco la conversación pública. Por ello acá te mostramos cómo reconocer a negacionistas climáticos de la mano del periodista John Cook.
Cómo reconocer a negacionistas climáticos
En 2007, Mark Hoofnagle sugirió en su Science Blog Denialism que los negacionistas de una variedad de temas como el cambio climático, la evolución y el VIH/SIDA emplearon las mismas tácticas retóricas para sembrar confusión. Las cinco tácticas generales eran conspiración, selectividad (selección de cerezas), expertos falsos, expectativas imposibles (también conocidas como porterías en movimiento) y falacias generales de lógica.
En “Una historia de FLICC: las 5 técnicas de la negación de la ciencia”, escrito por John Cook es una extensa y sistematizada definición de estas tácticas, y nació en un taller sobre desinformación climática en la cumbre anual Australian Youth Climate Coalition. “Mientras preparaba mi presentación, reflexioné sobre si las cinco técnicas de negación podrían adaptarse a un acrónimo pegajoso y fácil de recordar. Recuerdo vívidamente mi primer intento: comenzando con Fake Experts, Unrealistic Expectations, Cherry Picking… me di cuenta de que iba en una dirección problemática para un taller para jóvenes participantes. Empecé de nuevo y me decidí por FLICC: expertos falsos, falacias lógicas, expectativas imposibles, selección de cerezas y teorías de conspiración”, comenta sobre sobre reconocer negacionistas climáticos en un texto escrito en su blog Cranky Uncle.
Este esquema ha ido evolucionando durante su trabajo en el Centro para la Comunicación sobre el Cambio Climático, y ahí ha colaborado con los filósofos del pensamiento crítico Peter Ellerton y David Kinkead, “me presentaron las falacias de razonamiento que no habíamos incluido”. Así es como nace el esquema para reconocer a negacionistas climáticos (arriba), que en la siguiente tabla son definidos uno a uno.
Conceptos
TÉCNICA | DEFINICIÓN | EJEMPLO | |
Al hombre | Atacar a una persona/grupo en lugar de abordar sus argumentos. | “No se puede confiar en la ciencia del clima porque los científicos del clima están sesgados”. | |
Ambigüedad | Usar lenguaje ambiguo para llevar a una conclusión engañosa. | “Las lecturas del termómetro tienen incertidumbre, lo que significa que no sabemos si está ocurriendo el calentamiento global”. | |
Anclaje | Depender demasiado de una información inicial al hacer juicios posteriores. | “2,2 millones de personas podrían haber muerto a causa de la COVID-19, por lo que mantenerlo en solo 130 000 muertes es un buen trabajo”. | |
Anécdota | Usar la experiencia personal o ejemplos aislados en lugar de argumentos sólidos o pruebas convincentes. | “El clima es frío hoy, ¿qué pasó con el calentamiento global?” | |
pez globo | Centrarse en un aspecto intrascendente de la investigación científica, sacándolo de proporción para distraer o poner en duda las principales conclusiones de la investigación. | “El gráfico del palo de hockey no es válido porque contiene errores estadísticos”. | |
Expertos falsos a granel | Citar un gran número de aparentes expertos para argumentar que no existe un consenso científico sobre un tema. | “No hay consenso de expertos porque 31,487 estadounidenses con un título en ciencias firmaron una petición diciendo que los humanos no están alterando el clima”. | |
Cosecha de la cereza | Seleccionar cuidadosamente los datos que parecen confirmar una posición mientras se ignoran otros datos que contradicen esa posición. | “El calentamiento global se detuvo en 1998”. | |
Contradictorio | Creer simultáneamente en ideas que son mutuamente contradictorias. | “El registro de temperatura es fabricado por científicos… el registro de temperatura muestra enfriamiento”. | |
Teoría de la conspiración | Proponer que existe un plan secreto para implementar un esquema nefasto como ocultar una verdad. | “Los correos electrónicos de Climategate prueban que los científicos del clima se han involucrado en una conspiración para engañar al público”. | |
debate falso | Presentar la ciencia y la pseudociencia en un formato contradictorio para dar la falsa impresión de un debate científico en curso. | “Los negadores del clima deberían tener la misma cobertura que los científicos del clima, proporcionando una presentación de puntos de vista más equilibrada”. | |
Expertos falsos (apelación a la autoridad falsa) | Presentar a una persona o institución no calificada como fuente de información creíble. | “Un físico jubilado argumenta en contra del consenso climático y afirma que el cambio climático actual es solo un fenómeno natural”. | |
analogía falsa | Suponiendo que debido a que dos cosas son similares en algunos aspectos, lo son en algún otro aspecto. | “Los escépticos del clima son como Galileo, que anuló el consenso científico sobre el geocentrismo”. | |
Equilibrio falso | Presentar inapropiadamente dos cosas como iguales. (el debate falso es un ejemplo de equilibrio falso) | “Los negadores del clima deberían tener la misma cobertura que los científicos del clima, proporcionando una presentación de puntos de vista más equilibrada”. | |
Elección falsa | Presentar dos opciones como únicas posibilidades, cuando existen otras posibilidades. | “El CO 2 va a la zaga de la temperatura en el registro del núcleo de hielo, lo que demuestra que la temperatura impulsa al CO 2 , y no al revés”. | |
Equivalencia falsa (manzanas frente a naranjas) | Afirmar incorrectamente que dos cosas son equivalentes, a pesar de que existen diferencias notables entre ellas. | “¿Por qué tanto alboroto por el COVID cuando miles mueren de gripe cada año?”. | |
Inmune a la evidencia | Reinterpretar cualquier evidencia que contradiga una teoría de la conspiración como originaria de la conspiración. | “Esas investigaciones que encontraron que los científicos del clima no están conspirando fueron parte de la conspiración”. | |
Expectativas imposibles | Exigir estándares de certeza poco realistas antes de actuar sobre la ciencia. | “Los científicos ni siquiera pueden predecir el tiempo que hará la próxima semana. ¿Cómo pueden predecir el clima en 100 años?” | |
Falacias lógicas | Argumentos en los que la conclusión no se sigue lógicamente de las premisas. También conocido como non sequitur. | “El clima ha cambiado naturalmente en el pasado, por lo que lo que está sucediendo ahora debe ser natural”. | |
Expectativas reducidas | Bajar el estándar por el cual califica un desempeño o evalúa evidencia. | “Dos instantáneas de Marte muestran una disminución del hielo, por lo que Marte es el calentamiento global”. | |
Minoría magnificada | Ampliar la importancia de un puñado de científicos disidentes para poner en duda un consenso científico abrumador. | “Claro, hay un 97 % de consenso, pero el profesor Smith no está de acuerdo con la posición de consenso”. | |
Tergiversación | Representar erróneamente una situación o la posición de un oponente de tal manera que distorsione la comprensión. | “Cambiaron el nombre de ‘calentamiento global’ a ‘cambio climático’ porque el calentamiento global dejó de ocurrir”. | |
Mover postes de portería | Exigir mayores niveles de prueba después de recibir la prueba solicitada. | “Los niveles del mar pueden estar subiendo, pero no se están acelerando”. | |
Intención nefasta | Asumiendo que las motivaciones detrás de cualquier presunta conspiración son nefastas. | “Los científicos del clima promueven el engaño climático porque lo hacen por el dinero”. | |
Sospecha dominante | Tener un grado nihilista de escepticismo hacia la cuenta oficial, impidiendo creer en cualquier cosa que no encaje en la teoría de la conspiración. | “Muéstrame una línea de evidencia para el cambio climático… ¡oh, esa evidencia es falsa!” | |
Simplificación | Simplificar una situación de tal manera que distorsione la comprensión, lo que lleva a conclusiones erróneas. | “El CO 2 es alimento para las plantas, por lo que la quema de combustibles fósiles será buena para las plantas”. | |
víctima perseguida | Percibirse y presentarse como víctima de persecución organizada. | “Los científicos del clima están tratando de quitarnos nuestra libertad”. | |
Minería de cotizaciones | Sacar las palabras de una persona fuera de contexto para tergiversar su posición. | “El truco de Mike… para ocultar el declive”. | |
Reinterpretando la aleatoriedad | Creer que nada ocurre por accidente, por lo que los hechos aleatorios se reinterpretan como causados por la conspiración. | “¿El satélite de la NASA explotó? ¡Deben estar tratando de ocultar datos inconvenientes!” | |
cortina de humo | Desviar deliberadamente la atención a un punto irrelevante para distraer la atención de un punto más importante. | “El CO 2 es un gas traza, por lo que su efecto de calentamiento es mínimo”. | |
Causa única | Asumir una sola causa o motivo cuando puede haber múltiples causas o motivos. | “El clima ha cambiado naturalmente en el pasado, por lo que lo que está sucediendo ahora debe ser natural”. | |
Pendiente resbaladiza | Sugiriendo que tomar una acción menor inevitablemente conducirá a consecuencias mayores. | “Si implementamos incluso una política climática modesta, nos iniciará en la pendiente resbaladiza hacia el socialismo y nos quitará nuestra libertad”. | |
Inducción perezosa | Ignorar evidencia relevante al llegar a una conclusión. | “No hay evidencia empírica de que los humanos estén causando el calentamiento global”. | |
Algo debe estar mal | Sostener que “algo debe estar mal” y el relato oficial se basa en el engaño, incluso cuando partes específicas de una teoría de la conspiración se vuelven insostenibles. | “Ok, está bien, el 97% de los científicos del clima están de acuerdo en que los humanos están causando el calentamiento global, pero eso es solo porque están siguiendo la línea del partido”. | |
Hombre de paja | Tergiversar o exagerar la posición de un oponente para que sea más fácil atacar. | “En la década de 1970, los científicos del clima predijeron una edad de hielo”. | |
ilusiones | Elegir creer que algo es verdad porque realmente queremos que sea verdad, en lugar de confiar en la evidencia científica. | “Olvídense de las predicciones de calentamiento del modelo climático, creo que estamos a punto de experimentar un enfriamiento global”. |
Tal vez también te interese: Entrevista a director de “La Mecha”, corto sobre la muerte de activistas medioambientales que compite en SANFIC 2022
Sigue leyendo
La catástrofe en imágenes: las cicatrices de la megasequía y el cambio climático en Chile
Un comentario