CostaNoticiasOcéanosSobrepescaSur de Chile

“Corazón Salado”: Documental sobre la Salmonicultura en la Patagonia

El 18 de mayo se estreno en Santiago y el 25 de mayo lo hara en Puerto Varas para el 8 de junio ser estrenado en plataformas digitales. Corazón Salado nos muestra la industria salmonera en la reserva nacional Kawésqar.

La importancia la Patagonia como sitio de conservación frente a la emergencia climática no ha sido suficiente para una efectiva protección del territorio. Una prueba de ello son las concesiones para la salmonicultura otorgadas por Subpesca en áreas protegidas. Sobre esto gira el documental “Corazón Salado” estrenado el 18 de mayo en Santiago y que busca estrenarse el próximo 8 de junio en plataformas digitales.

Tal vez te interese: Salmoneras en áreas protegidas: Subpesca ha otorgado más de 400 concesiones de este tipo en Chile

La piscicultura o crianza de peces en el sur de Chile es una de las industrias más influyentes de la zona, tanto a nivel económico como político, además de los grandes costos ambientales que genera. Las salmoneras en la Patagonia chilena vierten al lecho marino antibióticos, fecas, restos de comida y otros desechos. También los escapes de salmones han permitido que estos depreden a la fauna marina, rompiendo con el equilibrio ecológico de algunos sectores.

“Corazón Salado”

Daniel Casado, director del documental “Corazón Salado”, lo describió como una intención de “dar a conocer este lugar con toda la belleza que tiene la naturaleza, con lo prístino que hay, y de alguna manera hacer una comparación con lo triste”. Lo triste aquí es la destrucción que provoca la industria salmonera en estos ecosistemas “únicos en el mundo”.

El documental está centrado en la reserva nacional Kawésqar, que en 2022 se elevó a Parque Nacional, pero solo su porción terreste. “Queremos detener el avance de las salmoneras en la Patagonia y evitar que puedan destruir un lugar sagrado para nosotros como Kawésqar”, destacó Leticia Caro, miembro de comunidad Kawésqar “Grupos Familiares Nómades del Mar”.

En paralelo se habilitó una pagina web para reunir firmas para que estas aguas entren a la categoría de Parque Nacional. Este se implementó por Patagonia outdoor, productores del documental “Corazón salado”.

Sigue leyendo en TomateRojo.cl: ¡Aguas, Aguas! Humedales bajo fuego: ¿Qué sabemos y qué está haciendo Chile?

Leer más

Vicente Montoya Olguin

Practico el periodismo desde el oficio. También desde la necesidad de comunicar la realidad que se nos cubre. Por la dignidad y la vida buena!

Notas relacionadas

Back to top button