El lanzamiento de una nueva edición de la revista Movimientos del Fío Fío viene con una innovación: la metodología de suscripciones. Así este medio de comunicación ambiental escrito ha decidido visibilizar a las organizaciones de la Región del Biobío, novena Región de Chile, y sustentar la labor de divulgación que realizan desde la Fundación Pongo. Entérate acá cómo obtenerla.
La prensa independiente y comunitaria de Chile celebra con cada crecimiento, nacimiento y fortalecimiento de la entrega de información a la gente, desde una mirada diferente y popular. Es por ello que el nacimiento de la suscripción a la revista Movimientos del Fío Fío es un abrazo para la divulgación de la defensa ambiental en la Región del Biobío, al sur de Chile y al sur de Latinoamérica. Este medio de comunicación ambiental abre por primera vez sus suscripciones, que buscan hacer sustentable la labor de la Fundación Pongo.
La primera edición fue distribuida mano a mano en la Región del Biobío y hoy busca llegar a todos sus rincones e incluso salir de ella a través de la suscripción previa. La revista de divulgación “Movimientos del Fío Fío” cuenta con distintas secciones que buscar apoyar la visibilización del trabajo que levantan las organizaciones ambientales de la zona, como la de la Comunidad El Ciruelo Sur, la Red por la Superación del Modelo Forestal, entre otras. Una de sus secciones tiene por nombre “Mujeres Históricas”, donde en su primer tomo cuentan la historia de la activista de Concepción María Mendoza.

Desde el corazón
“En noviembre del 2021, una inocente conversación llevó a una inesperada conclusión: si te gusta escribir, haz una revista“, cuenta Juan Pablo Toledo, editor de la revista y parte de la Fundación Pongo a TomateRojo.cl en nuestro último ciclo de entrevistas. Un año después, la idea cobró vida y salió de las entrañas de la imprenta Trama.

Como equipo volvimos a hablar con él sobre el medio de comunicación ambiental que es la revista, su método de suscripción y también sobre lo sueños y objetivos de la difusión.
“Nace para apoyar la lucha de defensores ambientales y de las organizaciones que hacen defensa ambiental, para acompañar los procesos de resistencia”, cuenta Juan Pablo. ¿Cómo? pues “a través de la difusión, hacer redes, contactos y lidiar con situaciones difíciles como los amedrentamientos”. Y es que para el equipo la protección a defensores y defensoras ambientales es fundamental y gran parte de su labor. Hace unos días han invitado también a la comunidad a participar de un proceso de investigación de este tema que están llevando a cabo.
Pero trabajar para la protección ambiental y la difusión de su defensa no es sencillo, y mucho menos rentable. “Por eso hemos encontrado que no podemos sostener nuestro trabajo en fondos concursables, ya que no hay fondos que cubran las líneas de trabajo que nosotros hemos llevado. Y por eso hemos levantado la revista Movimientos del Fío Fío, para sostener económicamente nuestro trabajo como Fundación Pongo y al mismo tiempo comunicar al público las luchas socioambientales de la Región del Bío Bío”, afirma Juan Pablo.
¿Cómo suscribirse a la revista Movimientos del Fío Fío?
La organización se encuentra en pleno proceso de suscripción hasta la primera semana de julio. “La suscripción se renueva número a número, y hay que llenar este formulario y luego depositar el costo de la revista a la cuenta de la fundación”, invita.
Los valores son
- $3.000 pesos si es sólo digital
- $4.000 pesos si es digital + papel
Los datos de depósito son
Banco Estado
Chequera Electrónica (cuenta vista)
Rut: 65.201.752-5
Nro Cuenta: 52970269606
Correo: fundacionpongo@gmail.com
El segundo tomo de la revista, el primero con modalidad de suscripción, estará disponible desde la tercera semana de agosto y la Fundación te notificará cuando puedas ir a buscarla.
Ver esta publicación en Instagram
Tal vez también te interese: Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales
Sigue leyendo en TomateRojo.cl
Estreno de podcast ambiental “Tómate una entrevista”: el podcast de TomateRojo.cl