Arte y CulturaCrítica literariaNoticias

Volver a los remedios caseros

Raúl Rivera es un poeta que por razones inexplicables ha estado durante muchos años escondido o alejado de la tradición poética chilena.

Raúl Rivera poeta chileno
Raúl Rivera. Foto: poetassigloveintiuno.blogspot.com

En 2016 la editorial Universidad de Valparaíso publicó Remedios caseros, poemario que reúne la obra completa de este poeta olvidado. Su libro nos presenta un mundo repleto de lugares y costumbres significativas que aluden a la vida de campo, aunque ya son casi cinco años del lanzamiento de esta obra, nunca es tarde para detenerse a pensar y leer un poco de poesía.

Al momento de contemplar y leer el primer poema en Remedios caseros se experimenta un manojo de emociones que aluden a la infancia y a un imaginario en común. Se presentan imágenes que normalmente se pasan por alto, pero que –a mi parecer- muchas personas han evidenciado.

“Señora de los barrios y recovas / que se abre paso a risas / con su cesta de peras / tomates y cilantro”

Raúl Rivera rescata y enaltece, mediante un lenguaje fresco y sincero, costumbres que reflejan una identidad de campo chileno. Asimismo, la voz que embalsama los poemas no contiene un “yo” altisonante o pretencioso, eso genera que la lectura de esta obra sea llevadera y que muchos poemas “toquen la fibra”. En este sentido, la poesía de Rivera va develando que esas costumbres de campo operan mediante el respeto y la conciencia por la flora y fauna del lugar que recuerda.

“Quilmo estaba detrás de aquellos álamos / después de esos tres grandes eucaliptos”

Remedios Caseros, Editorial UV.

Una y otra vez Rivera recurre a esa memoria colectiva que aprovecha sin abuso los beneficios que ofrece la naturaleza, a los remedios caseros que alivian el cuerpo, pero también el alma. Esto nos da cuenta que “el apuro” de la ciudad no deja espacio para poner atención en el paisaje ni de los pequeños fenómenos que ocurren. Así Raúl Rivera, mediante versos libres y con métrica, se adentra en su entorno y nos presenta momentos simbólicos de una vida que ya no existe o se ve muy poco. Además, el libro contiene dibujos que aportan visualidad a los poemas para darle mayor fuerza en su contenido.

Queda decir que Remedios caseros es una obra que invita a reflexionar y recordar costumbres, palabras, expresiones y paisajes que con el tiempo se van desvaneciendo. Este libro quizás nos saque de la rutina para detenerlos en el tiempo y pararnos en medio de la naturaleza.

Sigue leyendo

Leer más

Humin Bucaz

Poeta. Editor de arte y medioambiente.

Notas relacionadas

Back to top button