ChileDueños de ChileOpiniónSólo en TRSur de Chile

Aes Andes: El Renovado Ciclo del Despojo – o Método para envolver el extractivismo en un velo verde “EcoFriendly”

La columna El Renovado Ciclo del Despojo viene a poner a lugar las conexiones discursivas y prácticas bajo las que actúa el extractivismo, como en el caso de la empresa Aes Andes en El Ciruelo Sur.

17 denuncias fueron recibidas por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por parte de vecinas y vecinos de comunidades rurales afectadas por AES ANDES, ex AES GENER, ex AES CHILE… quizá, en un futuro, ex AES ANDES.

El Parque Eólico Mesamávida es parte del Megaproyecto Fraccionado de la empresa AESChile, AESAndes ex AESGener en la Región Biobío. Las fracciones: Campo Lindo, San Matías, Don Álvaro, Los Olmos y La Rinconada todos emplazados en Zonas Rurales, donde sus habitantes llevan más de un año denunciando las malas prácticas, el abuso de poder, las injusticias y las amenazas latentes en la mal llamada “Energía Limpia”.

Al respecto, La Comunidad El Ciruelo Sur, quienes se han mantenido en pie de lucha contra AES Andes, manifiesta:

“ ¡¡¡No somos un jardín de Cemento!!! La Soberanía Alimentaría y Prevalencia de Cultura Ancestral se vulnera, por el simple y mal hecho de velar por los intereses creados de estas empresas Transnacionales Extractivistas y No ser conscientes para considerar el Valor Humano, la protección de la calidad de Vida y los ecosistemas con los que convivimos  ante todo!!! No pueden permanecer  las Autoridades y Organismos “competentes” sobre todo los que nos dijeron “No hay nada que Hacer. Sí hay mucho que hacer”

Luego de analizar las denuncias ciudadanas y revisar el cumplimiento de su permiso ambiental (RCA N° 012 de 2015 de la Comisión de Evaluación de la Región del Biobío), la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) determinó que la empresa ha cometido dos infracciones.

La ejecución deficiente de medidas para no intervenir a las comunidades aledañas en la etapa de construcción del proyecto, lo que se manifiesta en la implementación extemporánea de las medidas de mejoramiento de caminos y no dar cumplimiento al horario de ejecución de obras, dispuesto en la RCA 012/2015 y no identificar a todos los receptores más cercanos a las principales obras de la primera fase de construcción del proyecto, en el área de aerogeneradores N° 7, N°8 y subestación eléctrica.

La Ley Orgánica de la SMA, establece que las infracciones cometidas por AES Andes podrían ir desde la amonestación por escrito o una multa de hasta 1.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), hasta ser objeto de revocación de la Resolución de Calificación Ambiental, clausura, o multa de hasta 5.000 UTA.

Desde la institucionalidad, el superintendente del Medio Ambiente (S), Emanuel Ibarra sostuvo: “Los proyectos de energías renovables, como son los eólicos, sin duda ayudan al objetivo de disminuir las emisiones de carbono del país, en línea con los objetivos de cambio climático. No obstante, estos proyectos deben ejecutarse siguiendo las medidas establecidas en sus permisos ambientales, y sobre todo, respetando a las comunidades aledañas”.

Origen del extractvisimo de Aes Andes

Suena importante la ayuda, la contribución de dichos proyectos irregulares en materias de “combatir el ‘cambio climático’”. Es que dichas instalaciones suman 43 aerogeneradores de 2,4 MW de potencia cada uno, logrando así una potencia máxima instalada de 103,2 MW, las cuales se encuentra en construcción. Una construcción que inicia en la explotación del bosque Amazónico Ecuatoriano por parte de las empresas chinas que utilizan la madera de balsa para fabricar las propelas de las torres de generación eólica dada la flexibilidad, ligereza y firmeza de tan noble madera.

La comunidades afectadas el 17 de noviembre de 2021 se organizaron en Quito, Ecuador, el Tribunal de la Balsa, presidido por Joan Martínez Alier, teniendo como fiscal a Alberto Acosta y que incluyó como comisionados y comisionadas a Ana Castro, Elizabeth Bravo, Gustavo Dutch, Joan Martínez Alier, Larry Lohman, Lizzie Díaz, Pablo Minda, Yuli Tenorio, Ramón Vera Herrera y como secretaria a Esperanza Martínez. El dictamen fue el siguiente:

“Desde el 2009, por ley, la economía de China debería ser circular; pero su exponencial crecimiento urbano e industrial demanda de una gran cantidad de materiales y energía, en gran parte importada de países cuyos procesos productivos y extractivos generan graves impactos en el suelo, la naturaleza y las comunidades. A finales de 2019 la capacidad total de energías renovables en China fue de casi 800 millones de kW (30% del total mundial); de éstos, 200 millones de kW fueron de energía eólica. Cada aerogenerador requiere 450 m3 de balsa, y la vida útil es de entre 20 y 30 años. Para que China se vuelva ‘carbono neutral’ e inicie su ‘transición energética’, debe colocar millones de aerogeneradores en su territorio, y lo hará a costa de la balsa del Ecuador. Además China está exportando palas eólicas fuera de su territorio (…) Estamos frente a un caso en el que, para superar la dependencia de los combustibles fósiles se ha incrementado la demanda de energías alternativas como solución al cambio climático. Sin negar la importancia de superar dicha dependencia constatamos que muchas de estas energías tal como están siendo concebidas y desarrolladas, comienzan a generar otros problemas y han dejado de ser sustentables. Por esa razón, con la creciente demanda de madera de balsa para impulsar la energía eólica se está poniendo en peligro el territorio de pueblos y comunidades, la soberanía alimentaria local, se está generando violencia local y se vulneran los Derechos de la Naturaleza” ..

Entonces, cabe la pregunta: ¿Cuál es la lógica de la “Transición Energética”? ¿Deforestar el Bosque Amazónico, perpetuar el extractivismo en Latinoamérica para luego producir en el Norte Global las torres eólicas que serán transportadas por el mar en cargueros consumiendo petróleo a gran escala, instalándolas a punta de mala praxis en territorios agrícolas o ancestrales en Chile o en México o en donde quieran, porque pueden y abusan del poder, mientras alcaldes como Esteban Krause o ex – funcionarios del Seremi de Energía como Mauricio Henríquez salen con declaraciones tipo “ya no hay nada que hacer” o viles personajes como un tal Rodrigo Díaz, mal llamado gobernador que no gobierna sus propios pesares e indolencias ante situaciones tan apremiantes y que necesitan valor, como el desbordado por mujeres, hombres niños y niñas de la Comunidad que le da frente a la situación a pesar de amenazas y cobardías respaldadas por sus omisiones políticas o su silencio pusilánime? La pregunta es larga; la respuesta, corta: aprovecha tu silencio y ¡escucha a la gente!

Es en este ejemplo, en este caso de “Energía Renovable” llena de “Sustentabilidad”, “Limpieza”, “Verde”, “Eco” y cuanta charlatanería extra se le pueda agregar al neo (que de nuevo no tiene nada) capitalista verde, donde queda en evidencia lo que realmente es la circularidad: Un ciclo renovado del despojo.

Tal vez también te interese: Así opera el acuerdo mordaza de Aes Gener en Quintero y Puchuncaví que involucra a abogado PS

Síguenos en redes sociales

Leer más

Diego San Martín

Un poeta popular nacido en una ciudad, criado en ruralidad donde en campos vio sembrar una historia del amar a la tierra y sus semillas, ensanchando las costillas al pasar de verso en verso. En décimas les converso sobre las luchas caudillas.

Notas relacionadas

Back to top button