ChileEscasez de aguaNoticiasOpiniónSaqueo

Covid 19 y agua: la expresión del abandono

El equipo del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima) ha compartido con Tomate Rojo la primera edición de su boletín “Cauce: voces de los territorios”. El documento se divide en cuatro grandes puntos, todos apuntando al mismo problema: el agua y el abandono a las comunidades. Aquí te mostramos los casos expuestos en el primer artículo: Covid 19 y agua: la expresión del abandono.

Petorca no puede lavar sus manos

La actual crisis sanitaria que vive el mundo ha significado una nueva forma de relacionarnos con nuestros bienes hídricos. Entre las principales recomendaciones de las autoridades, se encuentra lavarse las manos durante 20-30 segundos cada 2 horas, hecho que es considerado un lujo en localidades que día a día deben enfrentar condiciones de grave escasez hídrica, como es el caso de la provincia de Petorca, región de Valparaíso. En ella, viven alrededor de 2.983 personas, que deben arreglárselas con los 50 litros de agua por persona entregados por camiones aljibe, producto de una sequía provocada por la sobreproducción de paltos y cítricos de zonas aledañas, los cuales pueden llegar a consumir 200 litros de agua diariamente.

San Antonio: agua que no limpia

La comuna de San Antonio se ha visto fuertemente afectada por las múltiples rupturas de matrices de agua debido a las malas condiciones en las que se encuentra el fluido, Esto implica no solo la turbiedad, sino que ha generado inundaciones en hogares y poblaciones de la comuna, ejemplo emblemático ha sido la población “30 de Marzo” quienes tuvieron que pagar alrededor de 2/3 de la reparación de dichas matrices.. En el marco de la actual pandemia las principales fuentes de agua de la comuna no están a la altura la crisis sanitaria que se vive en Chile, como si no fuera suficiente, la localidad de Cuncumén debe enfrentar una fuerte sequía que ha debido paliar con la ayuda de camiones aljibe desde antes de la crisis.

Responsables del problema

Estos problemas, en la comuna están vigentes desde el año 2006 debido a la cementera LA UNIÓN y se han visto agravados por las nulas medidas adoptadas por ESVAL, esta es una empresa transnacional que abastece gran parte del litoral central, su mayor accionista es el Holding Southwater ltda. Que a su vez controla los directorios de ESBIO, AGUAS DEL VALLE Y AGUAS RÍO BUENO. En la comuna se abastece de las aguas del Río Maipo, con derecho a explotar sus aguas y cobrar por sus servicios sanitarios por contrato hasta el 2023.

covid 19 y agua en chileAnglo American en El Melón

La transnacional desempeña labores en la localidad de El Melón, comuna de Nogales en la región de Valparaíso. Es dueña de la mina “El Soldado” y el relave “El Torito”, el cual posee 180 millones de toneladas en su interior. Además, posee derechos de aprovechamiento de agua por 400 lt/s que bombea a través de 16 pozos. Durante el año pasado, los vecinos necesitaban 54 lt/s para abastecerse satisfactoriamente y tenían acceso a solo 12 lt/s, mientras que la empresa utilizaba 100 lt/s. El relave es otra problemática debido a que se encuentra cerca de fuentes de agua que son utilizadas por la comunidad. Además, en 2013 “El Torito” fue multado por incumplimientos en su infraestructura. De esta manera, la minera no solo ha ido secando la localidad con los años sino que también ha ido contaminando sus aguas, las plantaciones y sus tierras.

Lee más sobre Covid 19 y agua 

 

Leer más

Notas relacionadas

Back to top button