En medio del proceso que vive nuestro país, una denuncia sobre el derecho a la información repercute en Alto del Carmen, Región de Atacama. Según denuncia Irene Alvear Azcárate, candidata a concejala, la Municipalidad está restringiendo el libre acceso de los habitantes a recibir información veraz, transparente y oportuna.
Quien está al medio de la polémica es la Radio Alto del Carmen FM 91.3, iniciativa municipal. Alvear consultó si existiría en su programación un espacio para informar a los electores sobre las elecciones y las distintas alternativas en juego a nivel local. A ello, el municipio respondió con un “informe en derecho” que
no es más que un copy-paste de una ordenanza de la Contraloría General de la República.
Este documento habla sobre cómo deben actuar, a título personal, los funcionarios de la administración del Estado en épocas electorales. En él se afirma que funcionarios no pueden usar los medios y bienes fiscales para hacer proselitismo político o propaganda electoral que favorezca o perjudique a uno u otro candidato. “Pero nada ahí se refiere a que un medio de comunicación, como una radio, deje de ejercer su función primordial; que es entregar información relevante sobre temas de interés general para la comunidad”, aseguró a través de un comunicado.
Tal vez te interese: Dirigencias ambientales y territoriales de Atacama apuestan por la Convención Constitucional
Derecho a la información
“Esta situación es particularmente grave en una comuna como Alto del Carmen que tiene una enorme dispersión geográfica y está dividida en dos valles. Además, la señal de Internet no llega a todos los rincones y la población está compuesta por gran número de adultos mayores cuyo único medio de conexión con el mundo es la radio”, comenta. Además agregó que “la radio comunal juega y debe seguir jugando un rol trascendental en mantener a los habitantes conectados con lo que sucede en la comuna y en el país, y debe propiciar su participación activa en el proceso que vive Chile hoy, procurando que nadie quede al margen”.
Respecto a la decisión de la Municipalidad, asegura que más que razones fundadas en derecho los hechos “parecen un claro intento por entorpecer un proceso democrático y mantener a los habitantes desinformados”. Para Alvear esto es algo que no se condice con los actuales tiempos. “Tiempos en los que sabemos que la información veraz y transparente es un factor crucial al momento de tomar decisiones ciudadanas”.
Síguenos en Redes Sociales
Ver esta publicación en Instagram