El Día del Cine chileno tiene una importante profundidad en su significado. Tiene que ver con memoria, con justicia, verdad y el fin de la impunidad. Tiene que ver con la memoria de dos comunicadores desaparecidos en la dictadura de Pinochet.
Este 29 de noviembre se cumplieron 48 años desde la última vez que fueron vistos con vida Carmen Bueno y Jorge Müller, destacados cineastas que se dedicaron a comunicar la fuerza obrera y el proceso de la Unidad Popular. Fueron militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y son homenajeados cada año.
Se perdió su paradero en diciembre de 1974, tras pasar por el centro de detención de Cuatro Álamos. Las y los cineastas decidieron que este sería el día de conmemoración en la memoria de estos dos imprescindibles del cine.
Como equipo nos desplegamos en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos este Día del Cine chileno, siendo parte de la cobertura realizada por la Asociación Nacional de Medios Independientes y Comunitarios ANAMIC.
Te dejamos una galería de nuestra periodista Fresia Ramírez Inostroza.
Tal vez también te interese: El 76% del agua está en manos de un 1% de propietarios de derechos
Sigue leyendo en TomateRojo.cl
“Sonidos en mí, mujeres y disidencias en la música” se estrena por Canal de Youtube