ChileResistenciaSur de Chile

Las pruebas que afirman que a la Negra la mataron

Con pericias que descartan el suicidio por un lado y el Ministerio Público y la Fiscalía intentando cerrar el caso en dos ocasiones, la muerte de la activista Macarena Valdés sigue en la oscuridad legal. Ayer 22 de agosto se cumplieron cuatro años desde que a la Negra la mataron. Cuatro años de impunidad para la activista que se mantenía en pie contra el proyecto hidroeléctrico de RP Global y Saesa, en inmediaciones de la comunidad mapuche Newen de Tranguil en la comuna de Panguipulli.

Rubén Collío es esposo de Macarena. La última vez que estuvieron juntos fue hace cuatro años y un día a las 13:00. Ahí Rubén se despidió de su compañera, quien llevaría a médico a su hijo de 1 año y 8 meses. Esa fue la última vez que ue vista con vida.

La siguiente persona que se tiene antecedente de que la vio fue uno de sus otros hijos. Lamentablemente esta visión fue de Macarena sin vida, colgando del techo, con el bebé como único testigo cerca de las 14:30.

La primera autopsia fue realizada por el Servicio Médico Legal y tenía como conclusión “asfixia por ahorcamiento”. Más tarde la familia realizaría nuevas pericias, por lo que primero se solicitó las pruebas en video de la autopsia. Sin embargo la respuesta que dieron a Collío y que comentó en entrevista con Radio Kurruf fue que no contaban con las pruebas en Fiscalía. Ello porque no ha sido acatada la orden de la PDI desde el SML que ordenaba entregárselas.

A la Negra la mataron

Un segundo peritaje pagado a punta de bingos y actividades de beneficencia entregó un resultado radicalmente distinto, confirmando la sospecha de la familia. La piel del cuello de Macarena no tenía lesiones vitales normales de ahorcamiento. Tras una exhumación en la que la doctora Carmen Cerda del Departamento de Medicina Legal de la Universidad de Chile examinó el tejido del cuello de Valdés, se estableció definitivamente la falta de lesiones vitales en el área. Esto quiere decir que Macarena estaba muerta cuando la colgaron de la viga de su casa.

“A través de la autopsia y reitero a través de la confirmación del estudio histológico se demuestra que no hay signos de vitalidad, es decir, no hay signos que demuestren que el cuerpo se haya suspendido a través del ahorcamiento estando con vida, eso evidentemente genera una evidencia que se contrapone a la información oficial respecto a que se trataría de un ahorcamiento de tipo suicida, como lo ha señalado el Servicio Médico Legal”, sostuvo el doctor en conversación con Radio Universidad de Chile.

Macarena Valdés no se suicidó

Ahora, si de tesis de suicidio se trata, Ravanal aseguró que tampoco existen indicios de suicidio por otra vía. Pero Luis Ranaval no fue el único en indagar más allá. En agosto del 2019 el patólogo británico John Clark sacó a la luz un nuevo informe. En él aseguró a través de los elementos científicos disponibles que la muerte de Macarena involucró a terceros.

La causa sería “estrangulamiento por ligadura”, lo que se traduce en que alguien sostuvo un objeto alrededor del cuello de la activista. Posteriormente el cuerpo se habría suspendido para simular suicidio.

Sigue leyendo

La ceguera ambiental de Piñera en la Cuenta Pública 2020

 

Leer más

Fresia Ramírez

Periodista UChile, directora y co fundadora de TomateRojo.cl. Escribo sin temor.

Notas relacionadas

Back to top button