Tras las recientes declaraciones de Mark Bristow, Director Ejecutivo de Barrick Gold, respecto del proyecto Pascua Lama –en el marco del Simposio de Oro y Plata de la Expo “San Juan factor de desarrollo de la minería argentina”– las comunidades organizadas que lograron clausurar dicho proyecto emitieron la siguiente declaración:
1- De manera engañosa, las palabras de Bristow intentan restarle importancia a lo sucedido en Chile
Específicamente al fallo que determinó la Clausura definitiva del proyecto Pascua Lama por una serie de impactos gravísimos. Entre ellos afectación a glaciares; destrucción irreparable de ecosistemas frágiles;contaminación del río con metales pesados, y daño a la salud de la población.
Según este personero, tras conversaciones de pasillo con las autoridades chilenas la misma empresa decidió no seguir peleando pues llegó a la conclusión de que “el permiso antiguo no es relevante y es mejor empezar de cero”.
Sin embargo, Bristow olvida mencionar que ese permiso ya no sirve porque finalmente se demostró lo que las comunidades dijimos desde un principio; Pascua Lama es inviable.
Sin esta comunidad empoderada, fiscalizadora y movilizada que luchó hasta el final, Barrick estaría extrayendo oro desde 2013. Con el permiso antiguo y sin ningún problema.
2- “Pascua Lama sigue siendo un proyecto importante “
Es tremendamente preocupante que tan solo un mes después de que un Tribunal Ambiental chileno haya clausurado definitivamente este nefasto proyecto –y que dicho cierre aún esté a la espera de materializarse- este personaje declare públicamente y con total desfachatez que “Pascua Lama sigue siendo un proyecto importante. Estamos listos para reevaluar este potencial como proyecto independiente en el lado argentino. Solo como proyecto independiente en Chile, y también una combinación de ambos”.
3- Soberbia de Barrick Gold
Con la soberbia que caracteriza a estas empresas, afirma: “Si podemos probar que estos proyectos son económicos, vamos a tener que empezar nuevos permisos de manera apropiada y más responsable a futuro”.
Ante la insistencia de seguir presentando iniciativas inviables en nuestro territorio transfronterizo –zona sagrada de los Andes con glaciares que alimentan las aguas que dan vida–reiteramos a esta empresa y a sus inversionistas que todos esos proyectos son inviables.
Esto ha sido demostrado por el proyecto Veladero con más de tres derrames consecutivos de cianuro y mercurio. Los que contaminaron cinco ríos: Potrerillos, Las Taguas, La Palca, Blanco y Jáchal. Además de flora y fauna y a los habitantes.
Y el ejemplo más reciente: Pascua Lama. Que quede claro: no permitiremos megaminería en la zona y es más, seguiremos exigiendo la derogación del Tratado Binacional Minero y la protección total de la cordillera.
4- Cuestionable compromiso de Barrick Gold
Otra frase que nos llama la atención es aquella de que: “cuando va acompañada del Gobierno la minería puede hacer una diferencia y Barrick está comprometida para a hacer justo eso”.
Las comunidades conocemos bien lo que ha significado ese “acompañamiento” de parte de nuestros Gobiernos; corrupción; leyes hechas a la medida de la trasnacional; y viabilización de los proyectos a pesar de que estos pongan en jaque la vida de las comunidades y sus territorios.
Sin embargo, es importante dejarle en claro a estos personajes que Chile despertó y que actualmente se encuentra en un profundo proceso refundacional que pone precisamente en tela de juicio este modelo económico extractivista y explotador que solo ve en la naturaleza bienes que aprovechar, sin consideración alguna por la naturaleza y por las comunidades que la habitan, y según el cual deben ser los propios habitantes quienes decidan respecto de su futuro.
5- No a la megaminería
Reiteramos nuestro total rechazo a declaraciones de este tipo que siguen demostrando la irresponsabilidad. El desprecio y la total falta de respeto de estas empresas, no solo con las comunidades que habitan un territorio, sino con la naturaleza que sustenta la vida y hacia el propio Estado de Chile.
Desde ambos lados de la cordillera que nos une, seguimos gritando fuerte y claro: NO A LA MEGAMINERÍA, LA VIDA Y EL AGUA VALEN MÁS QUE EL ORO.
Sigue en Tomate Rojo
Ver esta publicación en Instagram