Desde malos olores hasta rebalsamientos de aguas servidas dentro de sus hogares y ratones, son los escenarios a los que se enfrentan constantemente algunas familias de Villa Alemana de la región de Valparaíso. Esta situación se debe a los problemas de alcantarillado en el servicio de la sanitaria ESVAL, la cual no ha logrado dar una solución a este problema.
Según los vecinos el depósito de aguas servidas que emerge de un tubo en el Estero Quilpué es el origen de los malos olores que acongojan a las poblaciones Casas del Parque, González Pacheco, Vicente Martínez, junto con el Condominio Brisas del Valle y el sector Peñablanca. Sus habitantes denuncian que en ocasiones no se atreven abrir las ventanas de sus hogares debido a olor, tanto en verano como desde el inicio de la pandemia.
En ese sentido, Thea Sainte-Marie del sector de Peñablanca, relató que «es insalubre y digamos que las recomendaciones del Ministerio de Salud, sobre todo en pandemia, es también es poder ventilar las áreas pero creo que comprenderás que ventilar las áreas cuando está ese olor asqueroso, una fetidez, no vas a estar con todas las ventanas abiertas».
A esto se suma, las afectaciones por desagües de aguas servidas dentro de los hogares de algunas familias, donde los patios, baños, cocinas, etc, se inundan con estas aguas.
Algunos sectores estiman que las problemáticas comenzaron hace más de una década, sin embargo, la situación es crítica desde hace 5 años.
Condiciones insalubres para el diario vivir
En pleno contexto de pandemia algunas familias de Villa Alemana deben vivir con la constante presencia de malos olores y aguas servidas en el interior de sus hogares debido a Esval, situación que a la hora de buscar respuestas o soluciones se mantiene en nada.
“Todos acá pensamos lo mismo, que la culpa es de Esval, por no prever el problema, o no actualizar su red. Por permitir ese famoso «despiche» que es ilegal. Ellos como ESVAL podrían venir a taparlo, pero no han venido a taparlo. Y lo único que hacen es destapar las cámaras, limpian y se van”, acusa Matías Figueroa, vecino de la población Casas del Parque.
En este sector de 140 casas la pestilencia a excremento comenzó fuertemente desde hace tres años. Ante esto, y el aumento de los olores –según comenta Matías- comenzaron aparecer moscas, zancudos y ratones en las cercanías de los hogares.
Desde la Junta de Vecinos de la población se han hecho reclamos a diferentes organismos estatales e incluso a ESVAL para que se dé una solución final a este problema, y al igual que la mayoría de las respuestas que han recibido los reclamos o denuncias, la situación no ha cambiado.
Por su parte, el vecino explicó que ha hecho denuncias al Ministerio de Salud, Medioambiente, a la Brigada de Delitos Ambientales de la Policía de Investigaciones, a ESVAL y la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). “Todos, de alguna u otra manera, me llegaban con respuestas de que «sí, lo vamos a ver. Vamos oficiar ESVAL». Pero todo quedó en eso”.
El mismo caso ocurre en la población González Pacheco donde la Junta de Vecinos realizó una denuncia al Jefe de Redes de ESVAL, Rodrigo Espinoza, y a la administración anterior de la Municipalidad de Villa Alemana. Sin embargo, las soluciones más que reales son solo medidas parches.
A diferencia de la población Casas del Parque, este sector sufre constantemente desagües al interior de los hogares: “Hay una cuadra casi entera donde periódicamente las casas se están inundando con aguas servidas. Hay una familia que lleva muchos años con el mismo problema. La gente ya está cansada de vivir con la caca en el patio”, comentó la secretaria de la Junta de Vecinos de la población, Ana Gloria Arancibia.
Si bien, hace cinco años estos hechos se han ido volviendo cada vez más recurrentes, hace 10 ó 15 años ocurren casos aislados respecto de los rebalsamientos de aguas servidas.
A diferencia de los demás lugares afectados en el Condominio Brisas del Valle el hedor emana desde los desagües de adentro de los hogares, no del Estero Quilpué. Y si bien, la procedencia del olor es diferente, los rebalsamientos de aguas servidas al interior de las casas ocurren sistemáticamente.
En la población Vicente Martínez no es tan solo que los olores a excremento son cada vez más difíciles de soportar, sino también la aparición de ratones, según explica Rene Jeldres: “Hay días que no se aguanta el olor, no se soporta y no puedo abrir las ventanas de la casa. Pero las cosas se complicaron porque algunos vecinos están infectados con ratones, acá también ya están llegando los ratones. Tengo un vecino más arriba que dice que los ratones no lo dejan vivir”.
En esta población donde viven alrededor de 300 personas también se han realizado denuncias, tanto a ESVAL como al Secretaria Regional Ministerial de Salud de la región de Valparaíso y a la Municipalidad de Villa Alemana, no obstante, las entidades siguen sin dar una solución a estas denuncias.
En el sector de Peñablanca, Thea Sainte-Marie expresó que la experiencia que tienen con otras poblaciones y el condominio son parecidas. Ella comentó que en la parcela donde vive se genera una “laguna de aguas servidas” debido a los rebalses, donde para poder cruzar hasta el medidor deben poner tablas o usar botas impermeables.
Es más, recientemente tuvo un episodio de aguas servidas en su patio patio: “El 27 de julio tuvimos el problema, vinieron y destaparon atrás desde donde empezó a fluir el agua, pero después de que los llamamos mil veces. Después quedaron en que iban a sanitizar, pero no han llegado. Estuvimos el 27 y el 28 llamando, y no pasa nada, hasta el día no han llegado y ya es 30 de julio”.
Es por esto que realizó una denuncia a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y al Servicio Nacional de Consumidor (Sernac), las cuales deberían ser respondidas durante este mes de agosto, aclaró Thea, quien espera que las entidades puedan dar una solución definitiva al problema.
Las soluciones parches de ESVAL
Cada vez que ocurren episodios de rebalsamientos de aguas sanitarias en los hogares de Villa Alemana, ESVAL debe ir a arreglar el problema. Entre las acciones más recurrentes de la empresa se encuentran: destapar los conductos, limpiar las redes de tuberías, sanitizar, etc.
Sin embargo, los vecinos critican el actuar de la empresa sanitaria debido a que se demoran en contestar las llamadas, no se hacen responsable de los daños colaterales de estos rebalsamientos, se demoran días es realizar todo el procedimiento o simplemente no lo terminan.
“No se ven medidas preventivas, solamente se ven reactivas, o sea, reaccionan después de que hay una fuga, algún conector roto, entonces, como empresa sanitaria no veo que sea como corresponde el tema”, acusó Matías Figueroa.
Por su parte, Thea explicó el caso de un vecino de la población González Pacheco que han sufrido por el tema de los rebalsamientos al interior de sus casas: “Sergio Navarros perdió parte de la inversión en su casa, que estaba remodelando y nadie respondió por eso. Esos también son costos asociados y el igual sigue pagando todas las boletas. No hay una respuesta mayor, para mí esto es realmente un abuso y un nivel de indiferencia absoluto”.
“Todos los que estamos afectados, en algún momento, hemos llamado a Esval para que vengan a arreglar el problema en sus diferentes aspectos. Son muchos años y encuentro que es un abuso, porque además la mayoría de las personas han pagado sus servicios, y están incluidos estos. Todos están, en el fondo, siendo afectados”, agregó la vecina de Peñablanca.
Una de las medidas que Esval realizo para tratar de resolver el problema fue generar un cambio de tubería en la calle Colon a un costado de la Plaza Las Américas.
La empresa decía que arreglando esa obra los problemas se solucionarían totalmente, según cuenta la secretaria de la Junta de Vecinos de la población González Pacheco. Sin embargo, eso no ocurrió.
El alcantarillado: Un problema que persiste y se agranda
La población de Villa Alemana ha crecido exponencialmente en los últimos años, situación que se ha traducido en la creación de nuevos inmuebles dentro de la comuna y la conexión de nuevos usuarios a la red de alcantarillado.
Según los vecinos y vecinas de Villa Alemana una de las razones por las cuales ocurrirían estos rebalsamientos y el lanzamiento de aguas servidas al Estero Quilpué es porque las cañerías están saturadas, es decir, existen muchos clientes conectados a la misma red de alcantarillados.
“Mientras Esval no cambie los tubos sobre el Estero esto no se va a solucionar, y mientras Esval siga conectando y autorice a las inmobiliarias a conectarse a las mismas redes tampoco”, sentenció Ana Gloria Arancibia.
Thea, por su parte, indicó que existe un problema a nivel de infraestructura: “Para tanta gente que está conectada a estas cañerías y a estos pozos, hay un problema estructural que lo que tienen que cambiar”.
Por su parte, Figueroa comentó que “parece que el problema principal que el diámetro de la cañería del alcantarillado ya no daba abasto, porque ya se sobreexplotó acá el tema de la población”.
Si bien, los vecinos y vecinas estiman que el problema es la conexión de muchos usuarios a una misma cañería, esto podría verse acrecentado debido a las construcciones actuales de nuevas inmobiliarias.
Fuente: Radio JGM–> “Los malos olores son insoportables”: Vecinos de Villa Alemana denuncian a Esval por aguas servidas en el Estero Quilpué.