Buscando mixturar arte sonoro y arboricultura, y fortalecer el vínculo de la ciudadanía con los árboles, la compañía Organismo Teatro y la Sociedad Chilena de Arboricultura se encuentran desarrollando una original aplicación para crear un audio recorrido por árboles de la comuna de El Bosque. Esto es Árboles Ciudadanos.
El proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional Metropolitano cuenta con el apoyo de la Municipalidad de El Bosque, contempla un intenso trabajo de investigación, selección y descripción de las especies escogidas, para luego recopilar sus señales eléctricas y traducirlas en música, y sonido. Todo formará parte de una aplicación que podrá descargarse gratuitamente desde diciembre.
Paradojalmente, la comuna de El Bosque es una de las que posee menor cantidad de árboles en la Región Metropolitana. Por lo mismo, y buscando mixturar arte sonoro y arboricultura para fortalecer el vínculo de la ciudadanía con los árboles, surge el proyecto Árboles Ciudadanos, de la compañía Organismo Teatro y la Sociedad Chilena de Arboricultura.
Se trata de un contundente trabajo de investigación territorial en dos plazas de la comuna de El Bosque, que tendrá como resultado un viaje sonoro por el espacio público. Utilizando una aplicación descargable, la ciudadanía podrá realizar un audio recorrido por 16 árboles en las plazas Bonilla – Lo Lillo y O´Higgins de la comuna de El Bosque.
“Resulta fundamental, a través de este audio recorrido, vincular a la ciudadanía con los árboles; en ellos reside gran parte de lo que somos actualmente. Hablar de árboles es, precisamente, hablar de nosotros mismos”, afirma Emerson Velásquez, gestor de la iniciativa.
Árboles Ciudadanos comprende varias etapas, la primera es un exhaustivo trabajo territorial por medio de un arboricultor que detectará el estado en el que se encuentran los árboles de cada plaza. Posteriormente, se realizará una selección de las especies arbóreas que formarán parte del viaje sonoro y se construirá una ficha que describa sus características botánicas.
Una vez se encuentren todos los árboles elegidos, vendrá el turno de un particular proceso de registro a cargo de un artista sonoro que, a través de un dispositivo, conectará —de manera no invasiva— unas pequeñas pinzas en las hojas de cada árbol, recopilando las señales eléctricas de cada especie y, a través de un proceso de sonificación, traducir aquella información en música y sonido.
“La idea es producir el sonido de los árboles de El Bosque, que la ciudadanía pueda, por medio de esta experiencia sonora, adentrase en el bosque que puede habitar en cada plaza escogida. Al mismo tiempo, reconocer y reconocerse en los árboles que habitan cada territorio, en especial los de la comuna El Bosque. Esperamos poder replicar la experiencia en más lugares, que cada vez sean más los bosques en los que podamos entrar”, agrega.
Paralelamente, el equipo se encuentra desarrollando una breve encuesta ciudadana: ¿Has tenido alguna historia significativa que te vincule o haya vinculado con algún árbol? “Queremos entrevistar a la ciudadanía con sus relatos arborícolas, así la gente — al finalizar el audio recorrido— podrá tener acceso a todas las entrevistas ciudadanas en formato de Podcast, siendo asimismo invitados e invitadas a seguir con este proceso. Queremos ir construyendo, poco a poco, un gran enjambre de relatos ciudadanos acerca de árboles”, continúa.
El proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional Metropolitano tendrá su apertura a la ciudadanía en diciembre de este año y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de El Bosque. Contempla también, actividades de mediación con estudiantes de segundo ciclo de establecimientos educacionales de la comuna, además de instancias de encuentro con público en situación de discapacidad visual.
Tal vez también te interese: Baños de Bosque, una terapia para sumergirse en la naturaleza y recalibrar el sistema inmune
Sigue leyendo en Tomate Rojo
Investigación revela bajos estándares de bienestar animal de proveedor de Cencosud en Argentina