ChileEmergencia socialNoticias

Así es el protocolo de Carabineros para actuar en las marchas que deberían respetar

Más de 2 mil personas heridas en hospitales. Esas son parte de las dramáticas cifras que han puesto en tela de juicio el actuar represivo y violento de Carabineros durante estas tres semanas de estallido social en Chile.

Eso mismo llevó al Colegio Médico a ir al Senado la semana pasada para exigir que las autoridades frenaran el actuar de las fuerzas de orden. Esto debido a que, para ellos, eso está llevando a un serio problema de salud pública en la ciudadanía, y que tiene su expresión máxima en las lesiones oculares producto de balines y perdigones. En cifras está demostrado: más de 140 personas con heridas oculares, muchos de ellos con daños irreversibles y cerca de una veintena con estallido del globo ocular.

Protocolo de Carabineros

Hace un par de días, llamó la atención la imagen de la marcha de parvularias, que bailando al son de música camino a La Moneda, fueron rociadas sin contemplación por el carro lanza aguas y lacrimógenas. La pregunta es, ¿eso es legal?

El Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana de la U. de Chile, elaboró una infografía que explica el protocolo de Carabineros para el mantenimiento del orden público. Los procedimientos, venidos desde la propia institución, distan bastante de lo que se ha visto en las calles durante estos últimos días.

 

Ver imagen en Twitter
 
 

No pueden reaccionar a provocaciones verbales

 
El protocolo de actuación de Carabineros establece que las manifestaciones son legales mientras no se dañe la propiedad o se agreda a la autoridad. En ese sentido, el uso de la fuerza o de los mecanismos disuasivos sólo son legítimos  en el caso de que eso se vulnere.

Los efectivos policiales no pueden reaccionar a provocaciones verbales y el uso de la fuerza es considerado un mecanismo de “último recurso”. Los conductores de vehículos policiales, además, deben evitar cualquier colisión o atropello.

¿Cuándo se puede emplear el carro lanza aguas o el zorrillo?

 
Según el protocolo, puede entrar en acción sólo cuando un grupo específico está desafiando la autoridad, y siempre evitando que el chorro genere lesiones en los manifestantes. El zorrillo puede actuar sólo cuando el lanza aguas no funciona, y debe ser cuidadoso con hospitales, colegios, jardines infantiles, entre otros.

Por su parte, la escopeta antidisturbios sólo puede entrar a escena cuando el agua y los gases no funcionan contra manifestantes que estén dañando la propiedad privada o intentando agredir a la policía. Se debe considerar en todo momento la distancia entre el tirador y la muchedumbre, además de si hay ancianos o menores.

Perdigones

Las armas de fuego, por su parte, son consideradas una medida extrema, y sólo pueden emplearse en caso de un peligro inminente de muerte o lesiones graves contra un Carabinero u otra personas.

Ante las denuncias de varias instituciones y parlamentarios, el general director de Carabineros, Mario Rozas, ha insistido en que Carabineros actúa dentro de los protocolos. “A mi juicio lo hemos hecho bastante bien (…) En forma tan liviana se nos acusa de violación, se nos acusa de muchas cosas. Denunciemos el hecho, los protocolos son revisables y deben ser evaluados posteriormente”, afirmó.

 

Parte de la cobertura especial por Emergencia Social

Leer más

Notas relacionadas

Back to top button