ChileMedio AmbienteNoticiasSur de Chile

Comisión de salud verificará contaminación de asbesto en Coronel

La Comisión de Salud del Congreso se constituirá en terreno para analizar la contaminación por asbesto en Coronel. Esto tras la investigación entregada por el movimiento de Trabajadores Unidos Contra el Asbesto (TUCA). Un informe que demostró la alta presencia de este y otros minerales dañinos para la salud.
Asbestos SEMDicho estudio se ejecutó el 2017 por un equipo de ingenieros ambientales de la Universidad de Chile. La investigación consistió en la toma de 23 muestras de suelo que se analizaron en el laboratorio de Química Ambiental del Centro Nacional de Medio Ambiente.

“La fecha la determinaremos próximamente e iremos a la central Bocamina”, señaló el diputado Castro (PS).  Y añadió que, esta decisión es consecuencia de la petición que entregaron los trabajadores afectados. No olvidar que Bocamina es solo una de las tres termoeléctricas de la zona, junto a Enel (ex Endesa): y Santa María 1, de Colbún.

Es por esto, que Coronel no solo presenta contaminación por asbesto tras el funcionamiento de la empresa Pizarreño S.A. Además, existen 18 metales pesados en altas concentraciones, como: Mercurio, Plomo y Cadmio.

Asimismo, se aprobó la solicitud del diputado Celis (RN) de interponer acciones legales a través del Instituto Nacional de Derechos Humanos.  Esto en contra de quienes resulten responsables de la contaminación de parte de la Región del Biobío.

¿Una esperanza real?

El Movimiento Unidos Contral el Asbesto (UCA) trabaja a nivel nacional la investigación y difusión de la problemática. Una organización que nació a partir de la contaminación de asbesto presente en Maipu. Hoy, su vocero Adrian Prieto analiza el logro de la agrupación sectorial de Coronel.

“Nos parece importante y marca un precedente beneficioso para todos los que estamos en esta lucha el que una Comisión de Salud asista a verificar una contaminación por asbesto”, señala. Y agrega que, “conocemos bien a lo que se podrían enfrentar las personas que han sido expuestas al asbesto en Coronel, sobre todo las lamentables víctimas que sin duda han existido y van a seguir existiendo”. 

Sin embargo, esto es solo un grano de arena para la causa nacional.  De hecho, el vocero señala que le gustaría que la comisión vaya también a otros lugares en donde ya verificamos muertes por centenares”. Lugares como Maipu y San Pedro de la Paz. 

Y esto se suma además a las demandas nacionales que exigen al Estado, entre otras cosas, atención de salud completa para las personas afectadas por asbesto; sobre todo de aquellas que no están cubiertas por la ley 16.744 de enfermedades profesionales y accidentes del trabajo. Sumado a una política preventiva acerca del daño del mineral y un nuevo protocolo de erradicación del asbesto, tanto en las faenas de trabajo, como de la contaminación intradomiciliaria. Todo esto enmarcado en una nueva ley Eduardo Miño, que brindaría además un homenaje al mártir del asbesto aquí en Chile.

 

Fotografía de portada por (CC) por Joey Gannon

Fotografía interior por (CC) por Liangtai Lin

Leer más

Notas relacionadas

Back to top button