Emergencia ClimáticaMedio AmbienteNoticiasTransgénicos

Dewayne Johnson: el jardinero que hizo visible la lucha contra Monsanto y el glifosato

Dewayne Johnson, un jardinero de California que padece cáncer terminal, se convirtió en la cara visible de quienes luchan para erradicar el uso de glifosato en el mundo luego de ganar una millonaria demanda contra la empresa Monsanto en agosto de este año.

Recordemos que los inicios de la empresa se remontan a la creación del controversial Agente Naranja. Años después la transnacional se hizo conocida por comercializar el herbicida “Roundup“.

El mismo producto químico que Johnson empleó cada 12 días entre los años 2012 y 2015.

Según dictaminó Suzanne Bolanos, jueza del tribunal de San Francisco, aquel fue el tóxico que le provocó contraer linfoma no hodgkin, razón por la que los doctores le diagnosticaron dos años más de vida.

El histórico fallo demostró que la empresa actuó “con malicia” a la hora de informar el peligro de usar glifosato por tiempo prolongado.

Segundo fallo

Aunque en primera instancia la transnacional fue condenada a pagar US$289 millones a Dewayne jonhson, el juicio continuó y Monsanto pidió revertir el fallo. Tras ello, fue la misma jueza Bolanos quien decidió rebajar la indemnización que debía entregar la empresa al jardinero.

Si bien la cifra original establecía la entrega de US$39 millones por el daño moral y económico que sufrió Johnson y US$250 millones como castigo para la propia compañía. Al considerar esta última como “excesiva”, se estableció que ambas sumas serán iguales. Es decir, la empresa deberá pagar en total sólo US$78 millones.

Según lo establecido, el jardinero tiene plazo hasta el 7 de diciembre para aceptar este nuevo dictamen. En tanto, sus abogados indicaron a los medios locales que “reflexionarán sobre las opciones” presentadas por la jueza.

De todas formas, este litigio sentó un importante precedente; según Reuters existen 8.700 demandas similares sólo en Estados Unidos que serán cursadas en los próximos años y que al igual que Dewayne, esperan ganarle a la poderosa transnacional.

El vínculo del “Roundup” con el cáncer

 Este herbicida a base de glifosato se utiliza en más de 100 tipos de cultivos y se comercializa bajo numerosas marcas, incluyendo Roundup y su versión profesional Ranger Pro, en al menos 130 países.

Para hacerse una idea, el glifosato está presente incluso en los cereales que cada día comemos en el desayuno. Marcas como Quaker, Kellogg’s y Cheerios tienen un nivel “significativo” de este herbicida, según un reciente estudio realizado por  The Enviromental Working Group (EWG).

En 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo estableció como “probablemente cancerígeno” y  a la fecha existe un sinnúmero de estudios que vinculan el uso de glifosato con el cáncer, pero aún no ha sido suficiente.

El juicio de Dewayne Johnson parece ser una luz de esperanza.

¿Para quién? para los miles que protestan contra Monsanto cada año y recuerdan que la lucha por la soberanía alimenticia es un tema importante para todos y todas. 

Piden detener obras de Alto Maipo hasta tener resultados sobre daño al río

 

 

Leer más

Dannae Arias

Periodista. En 2015 ayudé a fundar Tomate Rojo y, tras una larga travesía, a la fecha me desempeño como editora del sitio sobre medio ambiente más importante de Chile, levantando pauta propia e independiente.

Notas relacionadas

Back to top button