ChileMedio Ambiente

Twitteros se unen para volver a disfrutar los Parques Nacionales, Santuarios y Reservas de Chile

Con la reapertura de Parques Nacionales, Santuarios y Reservas en Chile, la plataforma Twitter se ha posicionado como una herramienta crucial no solo para comprometer a todas y todos con la protección de estos espacios, sino también invitar a las personas a compartir sus recomendaciones sobre qué lugares visitar. Un claro ejemplo de lo anterior es lo que han desarrollado el historiador y animalista valdiviano, Cristián Fernández junto a (@Juristadelsur) junto con el gran amante de la montaña y del océano, Pablo Melo (@elbrujo), y organizaciones como Ruta de los Parques de la Patagonia (@rutadeparques) y Aysén Patagonia (@AysenPatagonia_), entre otros twitteros, quienes han cautivado a su comunidad.

Tal vez también te interese: Estas son las áreas silvestres protegidas abiertas en el nuevo plan Paso a Paso

Los mejores lugares para conocer según los twitteros

Desde el Parque Nacional Lauca en la Región de Arica hasta el Parque Nacional Laguna San Rafael en la Región de Aysén, las personas y organizaciones chilenas no han parado de compartir sus santuarios y reservas naturales favoritas.

Por un lado, incentivan a los viajes interregionales respetando las medidas sanitarias y, por otro, entregan consejos para preservar la flora y fauna nativa local.

Más educación y conciencia por el entorno

Los twitteros Cristian Fernández (@Juristadelsur) junto a Pablo Melo (@elbrujo) no han dejado pasar este momento para fomentar una cruzada en pro de la protección de la biodiversidad de estos entornos naturales.

“Dado que Twitter es una plataforma inmediata, permite crear vínculos muy bonitos con la comunidad que se interesa en el medio ambiente y aprecian la naturaleza. Es muy importante crear un retorno consciente para poder disfrutar los Parques Nacionales como nunca antes visto, sobre todo al momento de interactuar con la fauna nativa de la zona” asegura Cristian. Desde las aperturas, él ha buscado ‘incentivar’ y ‘crear conciencia’ de la importancia que tiene preservar los entornos naturales compartiendo diversas fotografías de los Parques Nacionales junto con su flora y fauna.

Síguenos en Redes Sociales

Leer más

Notas relacionadas

Back to top button