ChileContaminaciónEmergencia ClimáticaNoticiasResistenciaSólo en TR

Cierre de centrales termoeléctricas: las indicaciones que discutirá la comisión de medioambiente

Este proyecto fue aprobado en primera instancia con una amplia mayoría donde solo dos diputados votaron en contra y cinco se abstuvieron, todos de derecha.

Durante la mañana del día 27 de octubre se discutió en sala el proyecto que busca el cierre de las centrales termoeléctricas a carbón a 2025. Se plantea además el cierre inmediato de aquellas que posean más de 30 años de antigüedad. El proyecto fue aprobado con amplia mayoría en la sala. Este solo consta de dos artículos: el primero prohíbe la instalación y funcionamiento de las centrales a carbón, el segundo establece los plazos del cierre de las centrales.

Es respecto al segundo articulo donde se centran las indicaciones presentadas en la jornada. Estas suman diez modificaciones distintas al proyecto, la mayoría de ellas buscando retrasar el cierre de las plantas. Así deberán ser discutidas y votadas por la comisión de medioambiente de la cámara de diputados. Luego de esto se votaran en por la misma cámara para saber si el proyecto avanza al senado.

Las modificaciones al proyecto  de cierre de centrales termoeléctricas

Las indicaciones que causarían un retraso en el cierre de las centrales termoeléctricas buscan que las plantas cierren a 2040 y retrasar en tres años de el cierre inmediato de las más antiguas.  También existen indicaciones que permiten objetar el cierre debido a un aumento en el costo de la electricidad o afectar el desarrollo de la infraestructura eléctrica.  Estas indicaciones incluyen el cambio de plazo a 2040.

Este cambio deja al proyecto diez años tarde del  limite del 2030 que ha consensuado la comunidad científica como limite para evitar cambios permanentes en el planeta debido a la emergencia climática.  Sin embargo, fueron ingresadas dos indicaciones que suben la apuesta ambiental. Una de ellas busca incluir las plantas que funcionan en base a hidrocarburos, mientras otra sube la apuesta del cierre a 2021.

Burocratización del cierre de las centrales

Francisco Eguiguren, diputado de Renovación Nacional (RN) por el distrito 5 de la cuarta región.  Es también uno de los diputados que solicito al gobierno declarar emergencia climática en el territorio nacional en agosto del 2019. A pesar de esto fue el diputado que más indicaciones presento al proyecto, todas ellas burocratizando los cierres incluyendo el cambio en los plazos.

El primero de ellos es exigirle a los propietarios de las centrales informar la fecha de su cierre al Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional. Este podrá objetar la fecha de cierre por el riesgo a la seguridad del sistema en un plazo de 60 días, esta decisión podrá ser objetada por un panel de expertos -creado por la Ley General de Servicios Eléctricos- o por cualquier persona natural o jurídica.

Mismo mecanismo se replica en otra indicación, esta vez se mandata a expandir el sistema de transmisión eléctrica. La Comisión Nacional de Energía estará a cargo de esta misión y podrá objetar el cierre de alguna planta. La ultima razón para objetar el cierra sera que este implique un aumento al costo de la electricidad a los consumidores.  En este caso se podrá expandir el cierre hasta que el cierre no tenga impacto.

 

Leer más

Vicente Montoya Olguin

Practico el periodismo desde el oficio. También desde la necesidad de comunicar la realidad que se nos cubre. Por la dignidad y la vida buena!

Notas relacionadas

Back to top button