Emergencia socialNoticias

No cuadran cifras de Mañalich: revelan aumento de 936 muertos en marzo 2020 y Gobierno atribuye sólo 16 a coronavirus

Una macabra revelación realizó durante esta jornada la periodista Alejandra Matus: durante marzo del 2019 fallecieron 7830 personas, mientras que en marzo de este año fueron 8762 muertes. En los últimos cinco años jamás se había registrado un comportamiento similar. Sólo es comparable al año 2010 en el que la cifra registró 7338 decesos. Y frente a los 16 fallecidos en marzo por COVID-19, las cifras Mañalich no cuadran.

La periodista a través de su cuenta de Twitter descarta que pueda ser a causa del clima o por el “efecto lunes” que acuso el ministro en su rendición de cuentas diaria. “Ejemplo de referencia: año 2013 (con 4 lunes), total defunciones: 7.170. Marzo 2014 (con 5 lunes): 7.569. Diferencia: 399. Incluso ajustado por este factor, diferencia entre 2019 y 2020 es más del doble”, escribió en la red social. Los años en que han existido variaciones de este tipo se ha explicado por alguna catástrofe.

Un aumento similar existió en las cifras de la provincia de Guayas, Ecuador, la más afectada por la pandemia. En los primeros 15 días de abril fallecieron 5700 personas sobre el promedio, hasta hoy día Ecuador intenta esclarecer el real alcance de coronavirus.

Esto abre inmediatamente la pregunta de qué origino este aumento, y crecen las sospechas frente a que las cifras de Mañalich no cuadran. La incertidumbre crece con la respuesta del jefe ministerial y finalmente al observar lo que han ocultado en un primero momento estos aumentos misteriosos en otros países.

Leer más

Vicente Montoya Olguin

Practico el periodismo desde el oficio. También desde la necesidad de comunicar la realidad que se nos cubre. Por la dignidad y la vida buena!

Notas relacionadas

Back to top button