Entre el martes 25 de noviembre y el viernes 28 de noviembre se desarrollará en Panguipulli el 34° Foro Anual de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo (RLABM). En las distintas jornadas se mostrará a las visitas provenientes de distintos países latinoamericanos algunas de las experiencias en curso articuladas desde Bosque Modelo Panguipulli que lleva cerca de 20 años de funcionamiento. Además se realizarán instancias de trabajo e intercambio interno de la red latinoamericana. El día jueves 27 por la mañana se realizará un seminario abierto a público bajo el título “gobernanzas colaborativas en territorios bioculturales”.
El día martes por la mañana, las delegaciones serán recibidas para compartir el contexto sociocultural y territorial de Panguipulli. En la instancia estará la autoridad comunal, así como las instituciones y organizaciones que forman parte del directorio de Bosque Modelo Panguipulli. Por la tarde se desplazarán a Neltume y Puerto Fuy para familiarizarse con la experiencia Centro Cultural y Memoria Museo Neltume (CCMMN) donde se ahondarán en aspectos de la memoria como elemento de la gestión territorial.
El día miércoles el tema central será conocer algunas experiencias de gobernanzas colaborativas, para lo cual se realizará un intercambio con la Asociación de Pequeños Agricultores y Artesanos agrupados en la Feria de Pucura para dar a conocer la experiencia de la Iniciativa Füta Mawiza, impulsada en Panguipulli por el Koyagtun de Koz Koz. Por la tarde se realizará una visita predial para conocer de la implementación del programa de Forestación para Protección de Cursos de Agua desarrollado por la oficina Panguipulli de CONAF en alianza con el Municipio de Panguipulli. Para esta jornada, se compartirá la experiencia de las familias del Comité de Agua Potable Rural de Huitag.
El día jueves se realizará en el gimnasio de Panguipulli un seminario abierto a público enfocado en compartir conocimientos y enfoques sobre gobernanza colaborativa y gestión integrada del paisaje, educación ambiental biocultural, restauración de ecosistemas y forestación para la resiliencia en territorios rurales. Por la tarde será un espacio cerrado para la red para concordar los desafíos futuros. La visita de las delegaciones de distintos países latinoamericanos culminará con una visita el día viernes al Parque Nacional Villarrica.
Red Latinoamericana de Bosque Modelo
El Directorio de la Red Latinoamericana de Bosque Modelo (RLABM) se reúne una vez al año, rotando entre territorios de Bosque Modelo anfitriones. Estas reuniones son el principal espacio donde los países miembros y los Bosques Modelo acuerdan la orientación estratégica de la red, evalúan avances y definen prioridades comunes. Más allá de la toma de decisiones, estos encuentros facilitan un intercambio presencial de experiencias y buenas prácticas entre territorios con realidades diversas, fortaleciendo la cooperación regional.
Para el territorio anfitrión —en este caso, Panguipulli— la reunión representa una oportunidad de visibilidad internacional y de creación de alianzas técnicas y financieras. Además, permite conectar a las autoridades locales con una red amplia de expertos, instituciones y comunidades, generando aprendizajes y vínculos que fortalecen la gestión del paisaje y el desarrollo territorial. Cabe destacar que el Bosque Modelo Panguipulli está cumpliendo 20 años desde de adhesión a la RLABM, siendo uno de los más antiguos de Latinoamérica y el único operativo actualmente en Chile.
Tal vez también te interese: Compañías Fúngicas: un relato de la e-coexistencia
Sigue leyendo en Tomate Rojo
Solidaridad internacional: Hijo de Julia Chuñil e hija de Berta Cáceres exigen verdad y justicia






