Arte y CulturaPoesíaSólo en TRSur de Chile

Poema: La invasión de las Torres Eólicas, segunda parte

¿Qué tan cerca te gustaría tener Torres Eólicas?

¿Vivirías a la sombra de gigantescos Aerogeneradores y sus ciclópeas aspas que generan un constante zumbido al pasar por ellas el viento, o con la incertidumbre ante una falla en su construcción, o a sabiendas de que la energía generada no se verá reflejada en tu cuenta de luz?

La Empresa AES GENER construye en estos momentos un aerogenerador a una distancia de a lo menos 188 metros donde existen viviendas que hoy sufren las consecuencias de esta invasión.

La Comunidad declara ante la Corte de Apelaciones de Concepción

Estar afectada por las emisiones de ruidos producto de movimientos de camiones fuera del horario establecido en el Proyecto de construcción del Parque Eólico Mesamávida. Además, el transito de dichos vehículos a altas velocidades genera una amenaza constante a las personas que, desprovistas de berma para su tránsito, caminan a orillas de la ruta en dirección a sus hogares en circunstancias de cotidianeidad. Por si fuera poco, dichos vehículos dejan polvo en suspensión en altas cantidades por el tráfico en camino de tierra sin tratamiento de humidificación de este.

Para colmo, refieren jamás haber sido consideradas ni mencionadas por el proyecto referido, ni por la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), ni en la consulta ciudadana, ni siquiera por la cercanía o el sólo hecho de estar en frente de la construcción de una torre.

 Pasando Gato por Liebre:

 Sumado a las irregularidades que el proyecto tiene con la comunidad, existe un dato que agrava la situación. En un principio, iban a ser 43 aerogeneradores de una altura de 110 metros, con un rotor de 117 metros y una potencia de 2.4 MW. De pronto, surge una modificación en el documento: Aumento de la altura de la torre a 140 metros; del diámetro del rotor, 150 metros; y la potencia, 4.2 MW. Por otra parte, disminuyen el número de torres de 43 a 14. El producto final de todo este asunto: Un proyecto en marcha que no cuenta con RCA.

 La Empresa se defiende, según ella tienen “buenas relaciones con los vecinos de la comunidad El Ciruelo”.

Dicha frase se desmiente en base a las recurrentes movilizaciones realizadas y que han hecho público cada uno de estos hechos arbitrarios e ilícitos que afectan a la comunidad. Fue por ello por lo que la comunidad presenta un recurso de protección.

The Chilean Way

En nuestro país no existe una norma de derecho positivo interno que establezca con claridad los parámetros de distancias que sirvan de guía para determinar la distancia mínima que debe existir entre un aerogenerador  y las viviendas más cercanas.

Esto provoca que el proyecto está afectando la calidad de vida de las personas sin ningún tipo de consideración humanitaria o ambiental.

Internacionalmente hablando

El proyecto se basó en el modelo de evaluación alemán y español, conforme al artículo 5 D.S 40 Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Dicho Modelo establece una distancia mínima de 500 metros entre vivienda y aerogenerador. No obstante, algunos países alcanzan los 2 kilómetros de distancia.

Por si fuera poco

La comunidad inicia levantamiento de información que revela la invasión de las torres eólicas. Un mapa georreferenciado muestra las 250 torres que se instalarán en la provincia del Biobío.

En plena época de elecciones

El candidato a la alcaldía de Los Ángeles, Esteban Krause, en calidad de “Alcalde de la comuna de Los Ángeles” envió una carta a la ministra del medio ambiente, Carolina Smith.

En ella expresa “preocupación” respecto a la instalación de Parques Eólicos en la Zona debido a la alta densidad de población en los sectores donde se construyeron y se pretenden construir estos proyectos.

Cierra la carta con la solicitud de detener nuevos proyectos ante la inminente invasión de las torres eólicas.

La comunidad catalogó el documento como irrisorio puesto que los proyectos ya están aprobados y no existen más zonas que sacrificar en la provincia.

Para la reflexión

A raíz de lo señalado surge entonces la pregunta: ¿Qué tan amigables son las energías renovables?

En un mundo en que la crisis ambiental es un tema obligado, la sociedad ha dicho “Vamos por las energías renovables”.

Supiera la sociedad que las empresas que están lucrando con estas energías ignoran los impactos que generan en las comunidades, o que pasan por alto sus propias palabras expresadas en documentos a conveniencia para obtener las tramitaciones que les permitan construir 250 torres en una zona, o que el sacrificio de dicha zona no percibe la tributación fiscal respectiva ya que centralizan todos sus recursos.

Es momento de avanzar hacia una nueva forma de demandas por el medio ambiente. Demandemos energías renovables y hagámonos partícipes del monitoreo de quienes estén poniendo en marcha en estos proyectos.

¿Serán acaso una nueva forma de monopolios?

Lee la primera parte de “La invasión de las torres eólicas”.

Síguenos en Redes Sociales

Leer más

Diego San Martín

Un poeta popular nacido en una ciudad, criado en ruralidad donde en campos vio sembrar una historia del amar a la tierra y sus semillas, ensanchando las costillas al pasar de verso en verso. En décimas les converso sobre las luchas caudillas.

Notas relacionadas

Back to top button