Arte y CulturaOpinión

“Santiago, Italia”de Nanni Moretti: una película útil, necesaria y conmovedora

Vi la película “Santiago, Italia” de Nanni Moretti y la recomiendo. No sólo a aquellos que, como yo, han vivido de primera mano los días de esperanza de la Unidad Popular de Salvador Allende y los tremendos días del golpe, han aprendido español gracias a las canciones del Inti Illimani y han participado en innumerables procesiones y conciertos de solidaridad con Chile.

Es una película útil, necesaria para todos, porque permite tocar con las propias manos, a través de testimonios emotivos e imágenes de archivo el drama de quienes han sufrido torturas y persecuciones y han logrado escapar de Chile gracias a la generosidad y el compromiso de la embajada italiana, que en los días y semanas posteriores al golpe acogió a cientos de activistas, intelectuales, artistas, sindicalistas y políticos y obtuvo una visa para que salieran del país.

Es difícil seguir una película así sin emocionarse o indignarse y, de hecho, en la habitación oscura a menudo se oían aplausos. Pero también se podían adivinar ojos brillantes, si no lágrimas, durante las historias más dramáticas.

Y también hubo un momento de profunda satisfacción, cuando Nanni Moretti respondió con calma a la decisión: «No soy imparcial» a un militar condenado por innumerables torturas y desapariciones, que siguió defendiendo su inocencia y dijo que había aceptado la entrevista porque le habían asegurado su imparcialidad.

La hipocresía del otro militar entrevistado se comentaba a sí misma: era insoportable oírle decir de manera amigable y tranquila: «El ejército chileno tradicionalmente no se ocupa de la política. Pero tuvimos que intervenir para salvar al país de la guerra civil y de la dictadura comunista», sobre todo después de escuchar las historias de aquellos que habían sufrido los horrores desatados por la junta de Pinochet.

Una película para reflexionar

“Santiago, Italia” es una película imperdible también porque muestra una Italia abierta y solidaria; dispuesta a acoger con calidez a los refugiados chilenos que llegaron sin nada (como los que llegan hoy) y a darles no sólo oportunidades de trabajo e integración, sino también y sobre todo de ayuda y proximidad. ¿Qué pasó con esa Italia? Uno se pregunta cuando ve la película.

Creo que aquella Italia sigue existiendo, aunque sea un país minoritario y oculto por la ola de racismo y odio. Y ver esta película ayuda a esperar que esa «mejor juventud» de todas las edades se manifieste con fuerza.

Y para todas las personas que aún no ven esta destacada cinta, traemos buenas noticias: desde elviernes 30 de octubre podrán encontrarla de forma gratuita en Ondamedia.cl.

Escrito por Anna Polo

Mira el tráiler de “Santiago, Italia”

Leer más

Pressenza Agencia Internacional de Noticias

El equipo de Pressenza está conformado por voluntarios con vasta experiencia en comunicación, activismo social, ámbitos culturales y académicos. La agencia es independiente de cualquier interés económico, condición básica de su autonomía. Cuenta con columnistas, reporteros, fotógrafos, gráficos, videastas y traductores en los cinco continentes que aportan, sin fines de lucro, su trabajo profesional.

Notas relacionadas

Back to top button