AhorroChileEco Tips

Alternativas para consumir más frutas y verduras

La Encuesta Nacional de Consumo Alimentario señala que los parámetros de consumo de frutas y verduras a nivel nacional se encuentra bajo la media a nivel mundial, con solo 227 gramos aproximados por persona diariamente.

Según la última Encuesta Nacional de Consumo Alimentario, proceso que elabora la Facultad de Nutrición de la Universidad de Chile junto al Ministerio de Salud, dio como resultados algunas cifras que pueden generar algo de preocupación. Ello en torno a la cantidad y el bajo consumo per cápita de frutas y verduras a nivel nacional, sumado a un alto nivel de azúcar y sedentarismo da como resultado altos índices de enfermedades asociadas a la alimentación. Tales como la obesidad, hipertensión e incluso la diabetes.

Los datos internacionales sitúan el consumo de estos productos en alrededor de 400 gramos por persona diariamente. Si bien, hay factores que pueden incidir en el consumo de estos productos ( temperatura, escasez hídrica), la tendencia nacional se mantiene con parámetros de consumo estable. Pero algunos indicadores señalan lo contrario.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es necesario consumir 5 porciones de frutas y verduras al día para seguir una dieta sana y equilibrada, y así tener la energía y los nutrientes necesarios para crecer, desarrollarse y mantenerse sano.

Si bien el consumo de alimentos orgánicos como frutas y verduras es bajo en comparación a parámetros internacionales, la muestra realizada arrojó otras cifras. Más enfocadas hacia el consumo local. Por ejemplo, que el plátano es la fruta más consumida por los chilenos, pese a no producirse en suelo nacional. Los datos dieron cuenta que el plátano lidera el ranking con un consumo de 70,4%; seguido de la manzana con 63,8% y naranja con 47,8%.

Plátanos, Frutas, Amarillo, Saludable, Frutas Frescas. frutas y verduras
El plátano es la fruta más consumida en Chile.

¿Dónde comprar frutas y verduras?

A nivel territorial, ha existido un aumento desde el inicio de la pandemia en el consumo vía delivery, donde frutas y verduras no se quedan fuera. La Vega Delivery es una entidad que se dedica solamente a la comercialización de este tipo de alimentos. “Queremos ser enfáticos y recalcar la importancia de un buen porcentaje de consumo de frutas y verduras de forma diaria, considerando estos alimentos orgánicos como la base de una correcta dieta alimentaria.

“Actualmente, si bien el consumo no ha explotado, hemos logrado apreciar un leve aumento en términos de pedidos de estas categorías. Lo cual nos indica un mayor consumo por parte de los usuarios. Otro factor que influye son las temperaturas y la temporada de verano, lo que también incrementa la compra de este tipo de alimentos”. Señala Camilo Esopinoza, socio fundador de la Vega Delivery.

Tal vez también te interese este reportaje

Chile: la potencia agroexportadora que no alimenta a sus hijos y cómo abordarlo en la nueva Constitución

Síguenos en redes sociales

Leer más

Notas relacionadas

Back to top button