Centro de ChileChileEmergencia socialNoticias

Amedrentan hogar de miembro de Asamblea Las Torres de Quilicura

Imagina llegar a tu casa después de una asamblea en tu barrio, en tu territorio, en la plaza de la comunidad y que lo primero que veas al abrir la puerta sea que todas tus cosas están en el suelo. La escena revela que tus libros están mojados, tus símbolos de lucha dañados, los muebles de tu hogar en el suelo. Y no sólo eso. Revisaron tu computador y de paso se llevaron una de tus libretas personales. Caminando a tu pieza te das cuenta de que hay una pañoleta de tu organización rayada y clavada a la puerta. Este nivel de amedrentamiento sufrió el 01 de mayo un vecino de Quilicura, al norponiente de la Región Metropolitana, perteneciente a la Asamblea Las Torres.

Una nueva víctima de esta práctica en Chile, donde el hostigamiento a trabajadores y trabajadoras, estudiantes, pobladores, activistas y jóvenes que participan de distintos movimientos territoriales críticos al modelo político y económico es un hecho frecuente.

El vecino tiene en curso una denuncia realizada a Carabineros por tortura y vulneración de Derechos Humanos. La Asamblea Las Torres de Quilicura tildó como “cobarde” el ingreso al hogar y respaldó al vecino a través de una declaración. Al mismo tiempo, hicieron un llamado a las organizaciones de la comuna para no callarse ante estos hechos.

Los hechos

El allanamiento ilegal en la vivienda del vecino de Asamblea Las Torres tuvo lugar el sábado 01 de mayo entre las 16 y las 18 horas. Todo mientras él se encontraba en una actividad territorial.

Al regresar a casa, la escena revelaba muebles en el suelo, libros mojados y destrucción. Robo de una libreta personal y revisión del computador. Ensuciaron una bandera de Salvador Allende con pasta de zapato. En la puerta del dormitorio clavaron y rayaron una bandana que llevaba el logotipo de la organización Trabajadores y Trabajadoras al Poder (TP).

Revisaron todo, pero no robaron nada de valor comercial. Para los y las integrantes de la Asamblea, esto es un amedrentamiento directo para afectar la organización territorial en Quilicura.

Esto porque el allanamiento ocurrió durante una semana muy importante para la Asamblea Las Torres. Se había puesto en discusión el tema de la seguridad interna y su importancia para cualquier organización popular. Esto a raíz de situaciones vividas en años anteriores, donde se persiguió a activistas que lucharon por el cierre y saneamiento definitivo del ex vertedero Cerros de Renca, conflicto que aún sigue vigente.

Antecedentes previos

Otro antecedente es que el vecino, al igual que muchos y muchas en Chile, sufrió tortura por parte de agentes del Estado en el marco del levantamiento de octubre del 2018. Esto originó una denuncia de su parte, la que se busca acallar a través de la persecución y el miedo.

Por lo anterior, solidarizamos y reproducimos el mensaje emanado desde la Asamblea Las Torres:

“Repudiamos estos actos de cobardía y respaldamos a nuestro vecino, quien ha sido parte de la asamblea, participando y aportando en seguir construyendo organización popular bajo un contexto crítico de pandemia. Estamos junto con nuestro vecino y realizamos esta denuncia política.

Hacemos un llamado a las organizaciones territoriales de la comuna a no callarnos ante estos sucesos y unirnos, para que actos de amedrentamiento y persecución política a la movilización popular no tengan cabida ni en la comuna, ni en ningún territorio”.

Nota realizada por Daniela Smith y Fresia Ramírez 

Tal vez te interese: Las 10 comisarías más denunciadas por violaciones a DDHH durante el Estallido Social

Síguenos en Redes Sociales

Leer más

Notas relacionadas

Back to top button