Durante la jornada de ayer, mientras las atenciones estaban puestas en la pandemia del COVID-19 las balas resonaban en Tacueyo, norte del Cauca, Colombia. Allí se enfrentaban narcotraficantes los que a cauza del fuego cruzado dieron muerte a un niño de 14 años perteneciente al pueblo Nasca. Y hasta estos momentos se ha guardado silencio de parte del gobierno y no se tienen mayores detalles del hecho.
#SOS a esta hora en zona rural de #Tacueyo municipio de #Toribio #Cauca se reportan combates entre actores armados. En riesgo las comunidades y su salud. #ElVirusDeLaViolencia #Colombia #15Abr #coronavirus@ONUHumanRights @GobCauca @WOLA_org @hrw_espanol @ACIN_Cauca @CRIC_Cauca pic.twitter.com/q5geoEiGU9
— Eduin Mauricio Capaz Lectamo. (@CapazMauricio1) April 15, 2020
La representación de la alta comisionada de derechos humanos de la ONU en Colombia ha denunciado este hecho a través de su cuenta de Twitter. Anteriormente ya había llamando al gobierno a poner atención en sus responsabilidades con la vida de los activistas en medio de la pandemia .Las UPC, encargadas de la protección de los dirigentes amenazados, han entrado en cuarentena guardándose en sus hogares, al igual que sus “protegidos”.
Esto ha generado un nuevo escenario de indefensión para los dirigentes sociales en Colombia. Mientras están en sus casas es sencillos ser localizados y así ser parte de los activistas asesinados en pandemia. Así lo demostró el asesinato de Carlota Salinas la noche antes del inicio de la medida sanitaria: tres hombres llegaron en la noche a su casa, la sacaron y luego ejecutaron con tres tiros en la calle. Su esposo esta desaparecido desde entonces y se registran en los asesinados a Omar y Ernesto Guasiruma y Marcelo Rivaneira, segun narra RTVE.
Activistas asesinados en pandemia
El panorama con la pandemia no parece mejorar, el medio DW registra a dos activistas asesinados en pandemia: Iris Argentina en Honduras y de Zezico Guajajara, guardián de la selva amazónica. En Brasil Bolsonaro ha impulsado una ofensiva en contra del medio ambiente y sus defensores, además de oponerse a resguardar la población brasileña
Y en México podemos dar cuenta del asesinato de Adán Vez, defensor de los humedales en Veracruz; Paulina Gomez, defensora del territorio sagrado Wirikuta que se encontraba desaparecida y Isaac Medardo, abogado defensor del agua y la tierra del estado de Morelos.
Ser activista en Latinoamérica
Colombia es el país donde más defensores de los derechos humanos han sido asesinados en el mundo según lo indicado por Front Line Defenders en su informe anual de 2019, contando 106 asesinados. Le siguen Filipinas con 43, Honduras con 31, México y Brasil con 23 y Guatemala con 15.