ChileEmergencia socialNorte de ChileNoticias

Dirigencias ambientales y territoriales de Atacama apuestan por la Convención Constitucional

Agrupados junto a organizaciones territoriales de la región, la Asamblea Constituyente de Atacama (ACA), llevará candidatos y candidatas por el Distrito 4 compuesto por las comunas de Alto del Carmen, Caldera, Chañaral, Copiapó, Diego de Almagro, Freirina, Huasco, Tierra Amarilla y Vallenar.

A través de un proceso de deliberación “transparente y participativo que involucra a organizaciones y movimientos sociales y territoriales de las tres provincias de la región”, se levanta esta alternativa bajo el eslogan “Chile florece desde Atacama”. El nombre hace alusión al fenómeno del Desierto Florido como muestra inequívoca de la resistencia de la vida a pesar de lo adverso del entorno.

La lista está compuesta por los siguientes candidatos y candidatas:

– Constanza San Juan Standen, Asamblea de Alto del Carmen

– Pilar Triviño González, Asamblea de Huasco

– Fabián Rabí Ortiz, Asamblea de Copiapó

– Silvia Rodríguez Robles, Asamblea de Copiapó

– Raúl Miranda Silva, Asamblea de Copiapó

– Octavio Echeverria Alfaro, Asamblea de Copiapó

Para el movimiento de Atacama, la revuelta popular y los resultados del plebiscito del 25 de octubre en la Región de Atacama son decidores. “No hacen más que demostrar la maduración de las reivindicaciones de nuestra región en pos de un cambio constitucional que promueva un nuevo modelo de sociedad”, aseguran.

Clase política culpable

“Desde nuestra región sus habitantes han dejado claro que la destrucción del medioambiente; el uso indiscriminado e injusto de los bienes comunes y elementos vitales, en especial del agua; y todo lo que implica habitar zonas de sacrificio, han sido responsabilidad de la clase política y la elite empresarial”, señalan desde la Asamblea Constituyente de Atacama. Estas mismas élites “han defendido con uñas y dientes aquellos cerrojos a la democracia y que hoy quieren sumarse a la Convención Constitucional para seguir obstaculizando el paso transformador del pueblo”.

¿Quiénes componen la Asamblea Constituyente de Atacama?

La ACA agrupa a diversas asambleas territoriales y movimientos sociales que, pese a su postura crítica en relación con las amarras a las que está sujeta esta Convención Constitucional, comprenden que son las organizaciones sociales las que deben ser parte de ella. Y de esa forma dejar fuera a aquellos responsables de la profunda crisis que vive Chile.

Ejes programáticos para Atacama

La instancia participativa de Atacama ya ha delineado su programa y los ejes de este. Todos apuntan a una sociedad más justa y equitativa. Entre sus principales focos podemos encontrar:

  • La construcción de una sociedad antineoliberal, feminista y antirracista. Ella expresada en una sociedad de derechos, más justa, equitativa, no discriminatoria y respetuosa de su diversidad.
  • Un modelo económico y de desarrollo no extractivista centrado en la armonía y la sostenibilidad de la vida humana y de la naturaleza. Uno que proteja los bienes comunes y los elementos vitales
  • Un Estado plurinacional, descentralizado y con mayor autonomía y poder de decisión a nivel territorial. Reconociendo así múltiples formas de democracia bajo el poder popular de la ciudadanía.
  • Justicia y no impunidad para las violaciones de los derechos humanos cometidos por los agentes del Estado desde el inicio de la Revuelta Social, desde el 18 de octubre a la fecha. Al mismo tiempo exige la liberación de todos los presos y presas políticas gracias a cuya valentía hoy nos encontramos aquí.
  • Punto final a la tramitación del Tratado Transpacífico (TPP-11), cuya insistencia desde el mundo político neoliberal nos dejaría en un punto de no retorno para conseguir un país más justo, digno y soberano. Comprometiendo nuestras decisiones en torno a los recursos del país a los intereses de las transnacionales y del mercado mundial.

Patrocinios

Al ser independientes, la ACA está buscando patrocinios para participar de la papeleta final en la votación de abril. Estos pueden realizarse en la página del Servel.

Sigue leyendo

Quiénes son los culpables del derrame en Atacama: los conflictos que arrastra CAP

Leer más

Fresia Ramírez

Periodista UChile, directora y co fundadora de TomateRojo.cl. Escribo sin temor.

Notas relacionadas

Back to top button