Dueños de ChileNoticiasSólo en TRTransgénicos

En qué consiste el fallo del Tribunal Constitucional a favor de Monsanto

Durante las protestas de octubre una de las demandas fuertes fue una Nueva Constitución en reemplazo a la de 1980, impuesta en Dictadura y con un diseño “a la medida” de los privados. Y fallos como este de parte del Tribunal Constitucional dan la razón a los argumentos pro Nueva Constitución.

La empresa Monsanto se vio envuelta en un cuestionamiento al patrimonio tributado hacia el exterior. Por esto gue multado por el SII, tras lo que acudió al Cuarto Tribunal Tributario y Aduanero de Santiago, que le reafirmó el cobro. Pero la transnacional no se dio por vencida.

Así la empresa presentó un recurso de apelación ante la Corte de Apelaciones de Santiago. El portazo del Cuarto Tribunal Tributario fue el 14 de diciembre y el recurso fue presentado el 23 de enero de 2019. Tras 10 meses de espera, en noviembre, recurrieron al cuestionado Tribunal Constitucional.

El Medio Interferencia reveló que el Tribunal Constitucional falló a favor de la empresa norteamericana.“El contribuyente estará afecto, además, a un interés penal del uno y medio por ciento mensual por cada mes o fracción de mes, en caso de mora en el pago del todo o de la parte que adeudare de cualquier clase de impuestos y contribuciones. Este interés se calculará sobre los valores reajustados en la forma señalada en el inciso primero”.

2013

El SII descubrió, tras una fiscalización, que la liquidación N° 38 del año tributario 2009 declarado por Monsanto no arrojaba una “rentabilidad razonable” en la transferencia de fondos a domicilio extranjero de la empresa. Específicamente en la sección “producción” e “investigación y desarrollo”. Monsanto acude al Cuarto Tribunal Tributario y Aduanero.

2018

Recién este año responde el Tribunal al que Monsanto acudió, pero con una respuesta que no era la esperada: se reafirmaba el pago de la liquidación en diciembre de ese año.

2019

En enero la empresa presentó un recurso de apelación ante la Corte de Apelaciones de Santiago. A estas alturas el problema era más grande y se llamaba artículo 53 del Código Tributario, que agrega un interés por moratoria de 1,5% mensual. La deuda que originalmente eran $861.355.703 ahora son $3.078.114.900.

Por ello en noviembre acude al Tribunal Constitucional ingresando un recurso de inaplicabilidad, alegando intereses desproporcionados del Fisco y que no eran tratados con “igualdad ante la Ley”.

2020

El 28 de abril el Tribunal Constitucional acogió el recurso de inaplicabilidad por faltas a la Constitución. El 25 de mayo el recurso de apelación presentado por la empresa en 2019 fue reanudado. Un día después la Tesorería General de la República fue notificada de suspender el cobro a Monsanto mientras dure la causa.

Sigue leyendo

Los artículos del Acuerdo Covid que exponen al medio ambiente acelerando aprobación de proyectos

Pincha si quieres compartir esta información en Instagram.

Leer más

Fresia Ramírez

Periodista UChile, directora y co fundadora de TomateRojo.cl. Escribo sin temor.

Notas relacionadas

Back to top button