La Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC por sus siglas en inglés) denunció asesinatos de defensores de los derechos de la tierra en Guatemala, situación que calificó de “grave”.
A través de un comunicado difundido el miércoles 9 de septiembre, la ILC alertó la situación. Expresó “preocupación por la grave situación de criminalización y vulneración de derechos humanos de organizaciones campesinas e indígenas de Guatemala en el ejercicio de su rol en la defensa pacífica de sus tierras y territorios”.
Asesinatos de defensores de la tierra
En lo que va del año, cuatro defensores de organizaciones que hacen parte de la ILC han sido asesinados y uno de ellos se encuentra desaparecido (…) A ello se suman cinco intentos de desalojo extrajudicial a comunidades indígenas, que evidencian la inseguridad de la tenencia de la tierra que viven los campesinos e indígenas en el país”, agrega el documento.
Ver esta publicación en Instagram
El pronunciamiento recordó que esta situación ha experimentado una escalada; pues desde el año 2018 varias organizaciones internacionales como la propia emisora del documento, Front Line Defenders y Civicus, han venido alertando de la misma.
Tal vez te interese: Pueblos indígenas y su desprotección frente al coronavirus
A ello se suman, según ILC, las últimas medidas dadas por el Gobierno que eliminan la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA); la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en materia de Derechos Humanos (Copredeh) y la Secretaría de la Paz (Sepaz); son un retroceso en la construcción de un Estado más democrático y respetuoso de los derechos humanos. Los asesinatos de defensores de la tierra en Guatemala tienen directa relación.
Búsqueda de solución
Por tales motivos, ILC exhorta a que el Gobierno guatemalteco de solución a los problemas agrarios del país y que reconozca el derecho legítimo a la tierra de los campesinos y pueblos indígenas,. Ello entre otras demandas contenidas en el documento en que hablan de asesinatos de defensores de la tierra.
Por otra parte, la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de Guatemala (Udefegua), informó que 677 agresiones a personas defensoras de los derechos humanos se han reportado en el país en lo que va de 2020. Asimismo, Global Witness ubica a Guatemala entre los países más peligrosos de la región, para esta categoría poblacional.
Compartido a través de Alba TV bajo licencia de Creative Commons.