AgroExtractivismoLatinoaméricaNoticias

El poder oculto detrás de los alimentos: 4 empresas controlan el futuro agrícola

GRAIN y el Grupo ETC presentan un análisis actualizado sobre la concentración empresarial en el sector agrícola y alimentario. El documento confirma que unas pocas compañías controlan las decisiones clave en toda la cadena de producción y distribución de alimentos, afectando directamente la biodiversidad, los precios y la soberanía alimentaria mundial.

🔍 Un sistema cada vez más concentrado

El informe, publicado en julio de 2025 bajo el título “Los diez gigantes de los agronegocios”, analiza cómo sectores estratégicos como las semillas comerciales, pesticidas, fertilizantes, maquinaria agrícola, farmacéutica animal y genética del ganado están controlados por un reducido grupo de corporaciones.

Entre las principales conclusiones, se destaca que:

  • 4 empresas controlan más del 60 % del mercado mundial de semillas y pesticidas: Bayer, Syngenta, Corteva y BASF.

  • Las utilidades de estas compañías han aumentado sustancialmente desde la pandemia, incluso en contextos de guerra y crisis climática.

  • La consolidación también se observa en nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la edición genética y la agricultura digital.

  • Estas empresas no compiten entre sí: acuerdan precios, compran startups emergentes y amplían su influencia a través de alianzas con gigantes tecnológicos y petroleros.

📉 Impacto en el medio ambiente y las comunidades

El informe alerta que el actual modelo industrial de agricultura y alimentación es una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad, la contaminación del agua y el suelo y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además:

  • Expulsa a comunidades campesinas e indígenas de sus territorios.

  • Condiciona el trabajo agrícola a modelos altamente dependientes de agrotóxicos y plataformas digitales.

  • Debilita la participación ciudadana y la investigación independiente, interfiriendo en políticas públicas que podrían proteger la salud y el ambiente.

  • agrícola

🌱 La promesa de la “agricultura regenerativa” en manos corporativas

El estudio también examina cómo las grandes empresas promueven la llamada “agricultura regenerativa”, que incorpora biotecnología, plataformas digitales, insumos biológicos y créditos de carbono. Aunque presentada como una solución ecológica, esta estrategia busca reforzar su control sobre datos, prácticas agrícolas y nuevas formas de rentabilidad.

Empresas como Bayer, Syngenta y Corteva están invirtiendo en tecnologías digitales que permiten monitorear millones de hectáreas a través de plataformas como FieldView y Agoro Carbon, vinculadas a servidores y bases de datos de grandes compañías tecnológicas.

📢 ¿Qué propone el informe?

GRAIN y el Grupo ETC hacen un llamado urgente a gobiernos, movimientos sociales y ciudadanía organizada para:

  • Detener la concentración corporativa del sistema alimentario

  • Fortalecer los sistemas de producción comunitarios, agroecológicos y locales

  • Regular el uso de tecnologías agrícolas en función del bien común y la sostenibilidad

  • Promover una transición justa y democrática en la producción de alimentos


📘 Accede al informe completo

El informe “Los diez gigantes de los agronegocios: la concentración corporativa en la alimentación y en la agricultura” está disponible para descarga en grain.org y en los canales del Grupo ETC.

Accede en el siguiente enlace.

Tal vez también te interese: Lautaro se ve amenazado por proyecto de relleno sanitario que recibiría más de 600 toneladas de basura al día

Sigue leyendo en TomateRojo.cl

Manso intercambio de semillas, saberes y vida


Leer más

Notas relacionadas

Back to top button