La noche del 25 de octubre del 2020 quedó para la historia. Con la participación electoral más alta desde la vuelta a la democracia y sin voto obligatorio, un 78% del país le dio el triunfo a la opción Apruebo. El Rechazo sólo ganó en 5 comunas de las 346 del mapa político chileno: Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea, La Antártida y Colchane. Pero lejos de la realidad de al menos las tres primeras comunas donde vive la élite capitalina, se encuentran las Zonas de Sacrificio: Huasco, Coronel, Mejillones, Quintero – Puchuncaví y Tocopilla.
Las cinco comunas han vivido planes de manejo de contaminantes fracasados, abandono estatal y las empresas han tenido preferencia de funcionar antes que los colegios. El abandono mencionado se expresó en las urnas y el plebiscito tuvo en ellas de sus más altos porcentajes en votación al cambio constitucional.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cómo votaron las zonas de sacrificio?
Huasco
Según cifras del Servel, en Huasco con un 90,41% arrasó el apruebo llevando a 3.808 a votar. El video es de Vallenar, donde se reunió la celebración. Esta ciudad puerto del norte chico sigue el patrón de termoeléctricas, trabajo minero y puertos. Al interior se ubica Freirina, pueblo que tiene un conflicto de larga data con Agrosuper, además de la fábrica de pellets de hierro de la CMP y el peor vecino: la termoeléctrico Guacolda de Aes-Gener, que funciona con petcoke. En esta zona de sacrificio las personas tienen un 71% más de probabilidades de morir por cáncer que en el resto del territorio nacional.
Tocopilla
En Tocopilla 9.210 le dieron el triunfo al Apruebo con un 90% de la votación. La ciudad en en su radio urbano aloja a dos centrales pertenecientes a Norgener, filial de Aes-Gener y a Engie. Ha sido catalogada como la capital de las termoeléctricas y destaca la presencia de metales pesados y material particulado en el aire y suelo del lugar.
Mejillones
60 kilómetros al norte de Antofagasta se encuentra Mejillones, que movilizó 9.210 para el Apruebo cortando en un 90% para esa opción. En la zona conviven más de 13 mil personas junto a 5 plantas termoeléctricas pertenecientes a GasAtacama, Engie y Engener filial de Aes-Gener. Estas operan a carbón y gas natural.
Además en la bahía funcionan los puertos Angamos y Mejillones y un puerto de gasificación perteneciente a GNL, junto una planta de Polpaico, una fábrica de explosivos e Interacid, empresa dedicada a suministrar químicos a las mineras de la zona, entre otras.
Tal vez te interese: Zonas de sacrificio frente al coronavirus: La vulnerabilidad de quienes viven en ciudades contaminadas
Coronel
Esta la única zona de sacrificio la lista ubicada en el sur, donde el margen de ganancia del Apruebo fue más bajo a pesar de lo alto del triunfo. En la comuna d ela Región del Bio Bio acudieron a votar por esta opción un total de 33.463 correspondientes al 76,05%.
Bocamina I y II fueron la puerta inicial a la contaminación en la provincia de Concepción, de la mano de la empresa Endesa.
Quintero – Puchuncaví
Una de las bahías más nombradas para los chilenos es la de Quintero – Puchuncaví. El motivo no es turístico, sino que es una zona saturada por más de 15 empresas contaminantes, bajo el silencio estatal. La comuna de Quintero la opción Apruebo movilizó a 10.452 personas a las urnas, dándole un triunfo extenso de 81,33% .
La comuna de Puchuncaví entregó 7.243 votos para cambiar la Constitución de 1890, lo que se tradujo en 84,07%.
Sigue leyendo
Nueva Constitución: así votaron y celebraron todas las regiones del país