Emergencia ClimáticaMedio AmbienteNoticias

Quién es Greta Thunberg y cómo ha levantado a miles de personas para protestar contra el cambio climático

El movimiento #FridaysForFuture, iniciado por Greta Thunberg comenzó en agosto del 2018. Pero de pronto, se volvió viral entre los estudiantes de Europa. Tanto así que rápidamente se ha ido esparciendo por el resto del mundo a través de las redes sociales.

La protesta medio ambiental de Greta Thunberg

La huelga promovida por la activista ambiental sueca tomó forma desde el 8 de septiembre. Aquel día “decidió continuar atacando todos los viernes hasta que las políticas suecas proporcionaran un camino seguro por debajo de los 2ºC, es decir, en línea con el acuerdo de París”, como lo explica el movimiento.

A partir de ahí, estudiantes de distintos países comenzaron a protestar en la puerta de sus parlamentos y ayuntamientos todos los viernes faltando a sus escuelas, así como a través de las redes sociales utilizando los hashtags #FridaysForFuture y #Climatestrike.

“Los niños de la escuela están obligados a asistir a la escuela. Pero con el empeoramiento de la Destrucción Climática, este objetivo de ir a la escuela comienza a ser inútil. ¿Por qué estudiar para un futuro, que puede no estar allí? ¿Por qué gastar mucho esfuerzo para educarnos, cuando nuestros gobiernos no están escuchando a los educados?”

Marcha mundial por el Cambio Climático

Recientemente, Greta convocó a una marcha mundial por el Cambio Climático, que se llevó a cabo hasta en países de Latinoamérica como Chile. La manifestación del 15 de marzo del 2019 contó con la participación de alrededor de un millón y medio de estudiantes en más de 300 ciudades de todo el mundo, “el día más grande de la acción climática mundial”, como lo describe la red 350, que se dedica a difundir campañas de forma online y a realizar “organización de base y acciones públicas masivas para oponerse a nuevos proyectos de carbón, petróleo y gas, sacar dinero de las empresas que están calentando el planeta y construir soluciones de energía limpia al 100% que funcionen para todos”.

Según Green Matters, Greta asegura que “necesitamos con urgencia una visión integral para abordar la crisis de sostenibilidad y el desastre ecológico en curso”, explicando que reducir drásticamente las emisiones es el objetivo principal para resolver la crisis climática.

“No hay ‘soluciones’ dentro de nuestros sistemas actuales. Nadie ‘sabe’ exactamente qué hacer. Ese es el punto. No podemos simplemente aumentar o aumentar algunos impuestos o invertir en fondos ‘verdes’ y continuar como antes. Sí, hay muchas cosas que son muy buenas y necesarias que mejoran la situación como la energía solar y eólica, la economía circular, el veganismo, la agricultura sostenible, etc., Pero incluso esas son sólo partes de un panorama más amplio”.

Todas las acciones de la ambientalista la llevaron por el camino de la nominación al Premio Nobel de la Paz. De acuerdo a la BBC, fue nominada por tres parlamentarios noruegos, y si ganara sería la ganadora más joven de la historia.

Freddy Andre Ovstegard, diputado socialista noruego, dijo a AFP: “Hemos propuesto a Greta Thunberg porque si no hacemos nada para detener el cambio climático, será la causa de las guerras, los conflictos y los refugiados. Greta Thunberg ha lanzado un movimiento de masas que considero una contribución importante a la paz”.

Actualmente la joven se encuentra viajando rumbo a Chile. ¿La razón? dirá presente en la próxima COP25, que justamente, se realizará en nuestro país. 

Sigue leyendo

Bolsonaro contra el Medio Ambiente: las medidas del ultraderechista que condenaron al Amazonas

Leer más

Notas relacionadas

Back to top button