ChileEmergencia ClimáticaNoticias

La ceguera ambiental de Piñera en la Cuenta Pública 2020

La última Cuenta Pública del presidente Sebastián Piñera fue, a lo menos, inusual. La distancia social y la puesta en escena de la presentación de datos en el discurso presentaron una imagen peculiar. La ceguera ambiental del Piñera durante la cuenta pública se encargó de exaltar los “logros” de inversión surcoreana en la generación de energía solar y la implementación de 780 buses eléctricos y
1.400 con norma EURO6 en la capital. Pero los temas que aquejan a los territorios a lo largo del país fueron, nuevamente, silenciados.

Hoy en Chile 350 mil personas se abastecen a través de camiones aljibes. El uso autorizado por la autoridad sanitaria es de 50 litros por persona, lo que el Movimiento en Defensa del Agua y del Medio Ambiente (Modatima) ha denunciado a través de recursos legales ante tribunales chilenos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Sin embargo la respuesta ha sido nula hasta el momento. Al respecto la agrupación Greenpeace realizo un estudio de uso de agua para calcular a qué hora se terminaría esta cantidad individual si se usara normalmente. En un margen de tiempo que contemplaba de las 7:00 a las 23:00, los 50 litros se agotaron a las 7:40.

Pero a pesar de ello el párrafo dedicado a la falta de agua en los territorios de Chile dentro del discurso del presidente, ni siquiera habló de los habitantes. La agroindustria, que hoy es amparada por el decreto del Servicio Agrícola y Ganadero, fue quien se tomó la preocupación del mandatario. ” Otro de los efectos del cambio climático ha sido la escasez del agua. No podemos permitir que esta escasez impida seguir transformando a nuestro país en una potencia agroalimentaria”.

Lo que sigue del discurso propone utilizar agua vital para su ciclo no para los habitantes de una zona, sino para duplicar la capacidad de riego. “Entre las regiones de Atacama y Biobío se vierten al mar más de 55 mil millones de m3 de agua al año. Si lográramos aprovechar sólo un quinto de esa agua podríamos duplicar nuestra superficie de riego”.

En otro punto del discurso el presidente Piñera promete un “esfuerzo” para un plan de forestación. Se trata de “230.000 hectáreas en 10 años donde se “privilegie” bosque nativo.

Sin embargo la cifra queda al debe. Esto porque cada año un total de 27 mil hectáreas de bosque nativo son eliminadas a lo largo de nuestro país. En este registro son las especies más afectadas el espino, litre, quillay y el algarrobo en la zona central. En el sur, desaparecen el roble y raulí.

Sigue leyendo

La huelga del Machi Celestino cumple 90 días frente a la indiferencia y la alimentación forzada

 

Leer más

Fresia Ramírez

Periodista UChile, directora y co fundadora de TomateRojo.cl. Escribo sin temor.

Notas relacionadas

Back to top button